6.15.2010

PRESENTACIÓN DEL Nº 3 DE ACANTO

(Cartel anunciador del Premio Aurelio Guirao, 2010)

El próximo día 18 de Junio (Viernes), a las 19,30 h. en el Salón de Actos Lolita Marín Ordoñez del IES DIEGO TORTOSA de Cieza, tendrá lugar la Presentación del Nº 3 de nuestra Colección de Libros ACANTO, que recoge esta vez el poemario Ganador del XIV Premio de Poesía Aurelio Guirao, 2010, "...DE VANIDADES", del poeta SALVADOR MORENO.

Como extra, junto al libro daremos un Marcapáginas realizado con el Cartel anunciador de la edición 2010 del Premio, con un diseño de Pascual Giménes Ortega.
A la vez que se Presenta el libro, se entregará el Galardón al poeta ganador.
Desde este Bolg, queremos hacer llegar nuestra INVITACIÓN a cuantas personas nos quieran acompañar esa tarde.
Al término del acto daremos libros a los asistentes.


6.13.2010

UNA TIBIA SOBRE FONDO SEPIA

(Enero de 1990, con el Premio Década de los 80 -Galardón de Cieza a la Cultura)
-Artículo de Isabel Mascuñán, miembro de La Sierpe y el Laúd desde 1984-
En febrero de 1981 “La Sierpe y el Laúd” publicaba su número CERO, titulado “Trizas (antología breve)”, cuyo autor era el poeta de Cieza, Aurelio Guirao. Un par de meses después encontré, por casualidad, aquel libro en casa de una amiga; y como ella no era aficionada a este tipo de lecturas me permitió que yo lo conservara para siempre.
Aquel número cero, redondo en su perfección, me sorprendió por su poesía, auténtica en su discurso, tremenda, exquisita en su expresión. Sin embargo, del poeta ciezano no conocía más que aquellos datos biográficos reseñados en el libro.

Meses después, al iniciar mis estudios de Bachillerato, Aurelio Guirao se presentó como mi tutor y profesor de Francés. También estuvo en ese equipo docente Bartolomé Marcos -cuyo nombre para mi era familiar porque había prologado el libro de Aurelio-, que sería aquel año mi profesor de Lengua y Literatura.
Bartolomé Marcos me conoció lo suficiente como para saber de mi afición a la escritura, de ahí que fuese él quien años más tarde me propusiera formar parte de aquel grupo llamado “ La Sierpe y el Laúd”, y que éste me admitiera en su seno.
Asistí a las primeras reuniones en el año 1984 y conocí a los que en ese momento eran miembros del grupo: Ángel Almela, Manolo Dato, Pascual Martínez , Pascuala Sánchez (Pascual y Pascuala habían sido compañeros de clase durante el Bachillerato), Pedro Luis Almela, Francisco Pino, Pascual Lucas, Jesús Alejandro Salmerón, Carmen Carrillo, Bartolomé Marcos y , como no, Aurelio Guirao. De nuevo estaba junto a él y en esta ocasión, como compañero y amigo, me volvió a cautivar, ya para siempre. Aurelio era una persona que deslumbraba por su sencillez y sabiduría, y al que le hacía más grande su afán por pasar desapercibido.
De todos aprendí algo y, con ellos, empecé a disfrutar de la literatura; me contagiaron las ganas de sacar adelante la Revista La Sierpe y el Laúd que yo consideraba ya como algo mío. Teníamos que sortear, a base de imaginación, las zancadillas que la precaria economía nos ha acompañado siempre. Recuerdo algunas de las reuniones en casa de Aurelio para ultimar el diseño de algún número de los Suplementos de la Revista, cuyas ilustraciones iban desde sencillos dibujos o fotografías hasta los discretos y conocidos “collages”, siempre en blanco y negro, pues sólo nos permitíamos publicar a color las Portadas.

Cuando Antonio Piñera se unió al grupo, en la primera parte de los 90, cambió por completo el aspecto de las publicaciones, no sólo porque contáramos con la ayuda de una imprenta cuyos medios se habían modernizado sino, además, porque Antonio, en su gusto por la sencillez en el diseño, supo imprimir a las publicaciones de la Sierpe y el Laúd un estilo sublime, que llama la atención si echamos un vistazo a cualquier publicación de los últimos años.
Pero con más o menos medios, en esta trayectoria apasionante, quien ha estado al frente del Grupo, incansable siempre, atando cabos para tirar un poco de todos nosotros, ha sido Ángel Almela. Su esfuerzo hizo posible que, después de la muerte de Aurelio Guirao, a pesar de pasar tres años en silencio, el Grupo de Literatura volviera a implicarse en nuevos proyectos. El último que llevamos entre manos, la colección de libros ACANTO, es el proyecto que ahora ilustra nuestro trabajo literario.
Cuando pienso hoy, en este año que celebramos nuestro 30 aniversario, en todos estos años que he pasado junto a “La Sierpe y el Laúd”, tengo que acordarme de los compañeros que estuvieron y se fueron un día, de los que no están y siguen vinculados a nosotros, y de los que llegaron después, como Juan A. Piñera, que apareció un verano de hace cuatro años y es como si hubiera estado siempre con nosotros.

Aquella tibia sobre fondo sepia que asomaba a la portada del número CERO de “La Sierpe y el Laúd” acabó siendo parte fundamental de ese cuerpo que es hoy el Grupo de Literatura. Y ese cuerpo, con sus treinta años de historia, conserva en la memoria a aquellos que de forma desinteresada nos ofrecieron su música para los recitales, su pintura o su fotografía para nuestras portadas, sus escritos para nuestras publicaciones... Están aquellos escritores que aun siendo consagrados aceptaron colaborar con nosotros (Miguel Delibes, Fernando Savater, José Luis Alonso de Santos, Pedro Cobos, Francisco Torres Monreal, Javier Villán, Carlos Murciano, Alfonso Martínez Mena, Juan Pastor, Salvador Pérez Valiente, Dionisia García,…) y aquellos grandes desconocidos que la enriquecieron igualmente con su modesta aportación: poetas, novelistas, pintores, amigos todos que ayudaron a que este cuerpo creciera y su nombre se oyera un poco más alto cada vez. A los que había que añadir a los amigos que una y otra vez acuden a nuestras Presentaciones, Recitales o Actos culturales, fielmente.
Y claro, en el anonimato están, a nuestra sombra, aguantando siempre las peroratas, literarias o no, acudiendo a nuestros recitales como espectadores fieles, en aforos no siempre llenos, están también, como digo, los que llamamos cariñosamente “cónyuges”, porque, además, es que lo son, que siempre siguen a La Sierpe y el Laúd. Para ellos también, porque se lo merecen, este humilde recuerdo y agradecimiento.

5.29.2010

... Y SENTIMOS A MIGUEL


(fotos de Conrado Navalón)
El Jueves pasado, el Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd fue invitado a participar, junto con otras asociaciones culturales, en un Homenaje al poeta Miguel Hernández en este su año de celebraciones por su Centenario.

Fue un Acto organizado por el PSOE de Cieza al que acudieron, además de representantes de varias entidades culturales y sociales de esta ciudad, dos miembros en representación de nuestro Grupo, Isabel Mascuñán y Ángel Almela.

Angel eligió y leyó Hijo de la Sombra, del triptico del poeta Hijo de la Luz y de la Sombra, un poema lleno de fuerza amorosa que es ahora más conocido por la versión cantanda por Serrat en su último disco en homenaje a Miguel Hernández. Isabel eligió Después del Amor, del Cancionero y Romancero de Ausencias, un poema donde la fuerza del poeta ante su final previsible se llena de ecos de tierra y rabia,de sangre y de soledad.

En definitiva, una hermosa tarde en la que con el olor de la lluvia recien caída, sentimos al Poeta, a Miguel Hernández, cerca, una vez más; y una vez más supimos que la poesía sigue siendo una necesidad, un reflejo de la utopía que los hombres necesitamos para vivir.


5.18.2010

REVISTA LITERARIA LA SIERPE Y EL LAÚD: 3ª PARTE Y FINAL

Como colofón de la Historia de nuestra Revista Literaria LA SIERPE Y EL LAÚD que hemos estado relatando brevemente en nuestro Blog los últimos meses, como parte de la Historia Literaria y Cultural de nuestra ciudad, en esta tercera entrega explicamos el periodo que va, desde donde la dejamos en la anterior entrada, en 1992, hasta el final de su vida editorial, en el año 2000.
Así, en Diciembre de 1992, sale a la luz el Suplemento Nº 7, con una hermosa Portada de Mariano Rojas Marín. Es Presentado en Cieza ese mismo mes en los actos de la II Quincena Cultural y en él podemos leer obra de conocidos escritores junto con otros menos conocidos o noveles: Félix Grande, Andrés Milla, Francisco Vivo, Hector Rosales, Andrés García, José L. Abraham, Concha Lagos, Antonia Cantabella, José Luis Alonso de Santos, Miguel Sánchez Robles y Juana Marín Saura, entre otros.
Al año siguiente, en Diciembre de 1993, publicamos el libro Nº 10 de la Revista Literaria, bajo el título de “UNO, DOS, TRES Y CUATRO”, con una nueva Portada diseñada por Antonio Piñera, que recoge obra de cuatro autores, Angel González, Pedro Guerrero, Fernando Savater y Rubén Castillo. Un libro que contiene, por primera vez en la Revista, una obra de teatra (de Rubén Castillo), y que presentamos en el mes de Febrero de 1994 en el Aula de Cultura de la CAM de la capital, Murcia, en su Sala Cátedra de Cine.
En Diciembre de 1994 publicamos el Nº 8 de los Suplementos de la Revista Literaria, con una Portada del Colectivo de Diseño TAHU, y con un diseño interior lleno de dibujos y composiciones de Aurelio Guirao que fueron, a la postre, las últimas que hizo para una publicación de La Sierpe y el Laúd dado que pronto la enfermedad se fue cebando en su persona y ya no pudo hacerlo más. Éste será el último Suplemento de la Revista, aunque cuando sale a la calle no lo sabíamos. Contiene obra de Miguel Delibes, Salvador García Aguilar, Gloria Gamarra de Linaje, Francº Javier Diez, Manuel Zavala, Eduardo López Pascual, Manuel Carpio, José Luis Martínez Valero,…Un número bastante voluminoso, donde además se puede leer textos curiosos como un escrito de 1910 de Antonio de Hoyos, un Pliego de Cordel del siglo XVIII y unas traducciones de un poeta ruso a cargo, del propio Aurelio Guirao, además de las secciones habituales. Se Presentó en el local La Puerta Falsa, de Murcia, con asistencia de Aurelio, en lo que fue la última vez que nos acompañaba a presentar números de nuestra-suya, Revista Literaria.
La enfermedad de Aurelio Guirao supuso para el Grupo un golpe en lo emocional y en lo efectivo, y como consecuencia del impacto que provocó en el colectivo, ya no publicaríamos ningún número de nuestra Revista hasta después de su temprana e injusta muerte (Febrero, 1996). Por lo tanto, durante un largo periodo de tiempo de más de 3 años, no publicaríamos ningún nuevo número de la Revista Literaria, lo que demuestra el luto que tuvimos que pasar en aquel tiempo. El Grupo de Literatura sí llevó a cabo sin embargo otras actividades tanto editoriales como culturales, pero no se editaría ningún número de la Revista hasta el mes de Noviembre de 1998. Fue en ese mes, y con motivo de la Inauguración de un Auditorio en el Centro Cultural de Cieza al que pusieron el nombre del poeta desaparecido, Auditorio Aurelio Guirao, como un reconocimiento del municipio a uno de los grandes Poetas de Cieza, cuando tuvimos el honor de participar en ese acto solemne Presentando el Nº 11 de la Revista Literaria.
Fue este un número de Homenaje a nuestro amigo desaparecido y que lleva por título un verso del poeta fallecido, “PISAD ENTRE MIS HUELLAS”. Lleva una Portada del gran pintor ciezano José Lucas, y recoge una veintena de poemas inéditos de Aurelio Guirao junto con una breve obra suya de Teatro (Doña Turbante y Papá). Además, para el interior del libro, contamos con ilustraciones de Mariano Rojas, Antonio Moreno y Cayetano Toledo Puche (una de sus ultimísimas obras, dado que fallecería a los pocos meses).
Este Libro es también presentado en Águilas, en Mayo de 1999, en el Aula de Cultura de la CAM de esa ciudad murciana, así como en el Museo Ramón Gaya de Murcia, en Junio, en sendos actos que se convirtieron en sentidos homenajes al poeta desaparecido.
El Grupo de Literatura, tras ese Libro, y tras haber publicado ya 13 libros de la Revista más 8 Suplementos de la misma, es decir, 21 números de la Revista Literaria, y sabedor de que la vida de toda revista literaria ha de tener un fin, decide durante el años 1999 dar por finalizada la suya y además hacerlo con un número especial en el que colaborarán la inmensa mayoría de los autores que durante estos 20 años lo habían hecho generosamente en los Libros de la Revista. Y así, durante varios meses contactamos con la casi totalidad de autores de los libros publicados desde 1980 y editamos el Nº 12 de la Revista Literaria, que pondría FIN a las publicaciones de la misma. Este número lleva como título “VEINTE AÑOS” (porque ésos son los años de la Vida Literaria que tuvo esta Revista), y contiene obra de 37 autores ordenados según el número de la Revista en la que en su día colaboraron. La Portada es una hermosa pintura del pintor Antonio Martínez Mengual.
El Libro es Presentado en Cieza, en el mes de Mayo del 2000 durante la Feria del Libro de ese año, en un acto emotivo y a la vez festivo con la mayoría de los autores y amigos del Grupo de Literatura, y después en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, en el mes de Octubre de ese año.Con esos actos se terminó lo que comenzó veinte años atrás siendo un proyecto sincero de literatura hecha desde aquí, y que por fortuna ha trascendido más allá de nuestra localidad a otros ámbitos culturales y literarios, dando lugar a artículos, tesis, menciones, etc. y que también ha sido reconocido por parte de personas, personalidades y entidades, como un hecho ya histórico que forma parte de nuestra identidad como Grupo, y por ende también de nuestra ciudad.

4.29.2010

Nº TRES DE ACANTO

Tal y como acordamos en su día con el IES Diego Tortosa, el poemario ganador del PREMIO DE POESÍA AURELIO GUIRAO sería publicado en nuestra Colección de Libros ACANTO, y así se puso en las Bases de este XIV Premio que lleva el nombre del poeta y miembro de nuestro Grupo de Literatura, Aurelio Guirao.

Pues bien, acaba de darse a conocer el ganador por lo que ya tenemos la obra del siguiente número de ACANTO, el Nº 3, y se trata del escritor de Jumilla SALVADOR MORENO PÉREZ (1942), arquitecto y poeta con numerosos libros y premios, que recientemente entró con nuestro Coordiandor, Ángel Almela, en una Antología de Poetas Murcianos ("Poesía en el Archivo 3").

La obra ganadora lleva por título "...DE LAS VANIDADES".

Pronto tendrán más noticias.

4.23.2010

23-ABRIL, DÍA DEL LIBRO

(Foto de Cayetano Ramón, 1988)
¡Feliz Día del Libro!, ¡Que los dioses amparen la escritura y la lectura!, ¡Que los hombres se regocijen por tener esta verdadera arma de conocimiento masivo!
Y como brindis por este Día, valgan este poema al Libro:

Todos los libros del mundo
no te dan felicidad
pero te conducen en secreto
hacia ti mismo.
Allí encuentras todo lo que necesitas,
el sol, las estrellas y la luna
pues la luz que tú buscas
habita en ti mismo.
La sabiduría que buscaste
en las librerías
reluce en cada página…
Y ahora es tuya.

Herman Hesse

4.13.2010

REVISTA LITERARIA LA SIERPE Y EL LAÚD: 2ª PARTE (1986-1992)

Como dijimos en la anterior entrada, la Revista Literaria LA SIERPE Y EL LAÚD, ocupó la mayor parte de los 30 años de vida del Grupo, y queremos seguir contando su Historia, porque es ya parte de la Historia Literaria y Cultural de nuestra Región y de nuestra ciudad, esta vez la retomamos donde la dejamos, en 1986.

En Abril de 1986, sale a la luz el segundo de nuestros recién estrenados Suplementos de la Revista Literaria, y este Nº 2 lo hace con una hermosa Portada de J. Bermúdez realizada expresamente para este número, y con más secciones y colaboradores (Julio Moreno, Francº J. Diez de Revenga, Ramón Cantero, Diego Montesinos, Pascual Martínez, José Piñera, José Luis Tudela, Calabuch…). Y al año siguiente, Abril de 1987, publicamos el Nº 3 de los Suplementos, esta vez con una bella Portada de Rafael Torres y con textos de colaboradores nuevos como Pedro Cobos, Andrés Salom, Joaquín Rodriguez, Isabel Mascuñán o Jorge Juan Eiroa, que hacen de él un número muy atractivo. Es Presentado en la Biblioteca Municipal de Cieza, en el Salón de Baile del Casino de Murcia a los pocos días y en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en Cartagena.
En Diciembre de 1987 retomamos los libros de la Revista Literaria publicando el Nº 6, con el título de “NARRATIVA MURCIANA HOY”, libro muy ambicioso para aquellos años al recoger obra de ilustres y de noveles autores de nuestra Región, todos juntos en un mismo libro, autores tales como Salvador García Aguilar, Francisco Ros, Santiago Delgado, Antonio Guirao, Mª López Soria, Luis Leante, Mª Pilar López-Mariano Camacho, Jesús A. Salmerón y Fuensanta Muñoz Clares. La Portada es de Carmen Carrillo, y es presentado en un conocido local de nuestra ciudad, La Bohemia, (hoy Cafetín, de la calle San Sebastián) y posteriormente en Mula.
Seis meses después, Julio de 1988, La Sierpe y el Laúd retoma los Suplementos, y editamos el Nº 4 de ellos, con una Portada de un fotógrafo madrileño que trabajaba para el periódico El País, José Franco. En este número, que entregamos con un separador de libros con una obra de José Mª Martínez, encontramos trabajos en sus secciones variadas de personas como Fernando Savater, Dionisia García, Francisco Torres Monreal, Javier Villán, Manuel Buitrago, Juan González, Amparo Madrona o Martín del Toro, conteniendo en su interior fotografías del autor de la Portada. Y en Junio de 1989, publicamos el siguiente número, el Nº 5 de los Suplementos, con más y variada obra de múltiples autores (Juan González Castaño, Salvador Pérez Valiente, Luis Leante, José Martínez Sánchez, Isabelle Asensio, Cayetano Ramón, Ramón Jiménez Madrid, Carlos Miguel Suarez, Juan Antº Vicente), y una recordada Portada del querido artista Juan M. Carrillo, el Maestro Carrillo. Este número es presentado en Yecla, en el mes de Junio de ese año.

En Junio de 1990, cuando celebrábamos nuestro X Aniversario, editamos casi a la misma vez dos publicaciones: una revista de conmemoración de aquel evento con una Portada de Pedro Avellaneda, y el Nº 7 de la Revista Literaria, un libro que se llamó “POESÍA” que contiene obra poética de un conjunto de grandes poetas del momento junto con alguno poco conocido: Angeles Mora, Isabel Mascuñán, José L. Martínez Valero, Victorino Polo, Dionisia García, Aurora Saura, Francisco Domínguez y Juan Pastor; un gran número que se Presenta en el Museo Arqueológico de Cieza, ubicado por entonces en la calle Cadenas. Y para este magnífico libro buscamos una sonada Portada, una obra de los hermanos García Jiménez, diseñadores de la prestigiosa revista Barcarola de Albacete. Y a los pocos meses, en Diciembre de ese mismo año, editamos la tercera publicación de aquel maravilloso año, el Nº 6 de los Suplementos, con una Portada oscura y difícil del poeta Aurelio Guirao. Esta vez regalamos con el ejemplar un separador del propio Aurelio, y el número contiene obra de gente tan relevante como Alfonso Zapater, Antonio Enriquez, Jesús Cánovas, José Luis Clemente, Ricardo Escavy, Francisco Ros, Manuel de la Rosa, Carlos Murciano o Alfonso Martínez Mena.
En 1991, a raíz de uno de los acontecimientos más novedosos ocurridos en nuestra Región, los Encuentros de Jóvenes Escritores de la Región Murcia-Joven, que tuvieron lugar en Cieza y que ayudamos a dirigir y organizar, editamos un número especial de la Revista Literaria, el Nº 8 con el título de “ENCUENTROS DE JOVENES ESCRITORES/CIEZA 1989-90”, que recoge obra de la mayoría de los asistentes a esos encuentros (unos 25 autores) más las Conclusiones de los Seminarios llevados a cabo durante los mismos. La Portada es de Antonio Piñera y el libro es Presentado en Cieza en la Feria del Libro de ese año, y en Molina de Segura a los pocos días (mes de Abril).
Antes de terminar ese año de 1991, editamos el Nº 9 de la Revista, un libro muy singular que lleva por título “A DOS VOCES”, con una bella Portada del diseñador murciano Pedro Manzano. En él recogíamos obra de 6 autores alemanes (Arnfried Astel, Marianne Harmuth, H.Koster Holl, Otto Roth, Lisa Stromsky y Gerard Tänzar) y de 5 de nuestro propio Grupo de Literatura (Angel Almela, Carmen Carrillo, Manuel Dato, Aurelio Guirao e Isabel Mascuñán), y toda ella traducida a los dos idiomas gracias a Gerad Lang, un alemán casado con una ciezana. Este Libro tuvo el patrocinio de la Embajada de Alemania en España. Fue Presentado en Cieza, arropado por un Concierto del Quinteto de Laudes Miguel de Fuenllana en Diciembre de 1991, y el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia en Noviembre de 1992. (Continuará)

3.15.2010

REVISTA LITERARIA LA SIERPE Y EL LAÚD: 1ª PARTE

(Puzzle realizado por Aurelio Guirao con Portadas de la Revista Literaria, 1991)
Con motivo del XXX Aniversario de nuestra Asociación, os vamos a relatar algo que fue el eje central del trabajo de nuestra Asociación Cultural LA SIERPE Y EL LAÚD durante la mayoría de sus 30 AÑOS de vida: La Revista Literaria La Sierpe y el Laúd. Durante años, el trabajo de dirección, diseño y edición de los diferentes números de esta Revista Literaria, ocupó la mayor parte de nuestro tiempo y los mayores esfuerzos. Esta es la 1ª Parte del relato.
Corrían los últimos meses del año 1980 cuando decidimos las características de la Revista literaria que queríamos iniciar: de carácter monográfico (de autor o de tema), su formato (de libro) y una inclinación por los autores poco conocidos o noveles. Decidimos también que su nombre coincidiera con el mismo del Grupo, LA SIERPE Y EL LÁUD, además de cuál sería el autor que abriría la revista, que no fue otro que el poeta ciezano AURELIO GUIRAO.
Aurelio se entregó al proyecto de tal forma que pasó de ser, el autor del Nº 0, a miembro activo de nuestro Grupo de Literatura hasta el final de su vida. El poeta eligió como título para el libro, “Trizas”. Éste contenía una antología elegida por el propio autor, más algunos poemas inéditos, así como varias traducciones de poemas occitanos, y todo ello acompañado con hermosas ilustraciones interiores del mismo poeta. La Portada fue sin embargo un diseño de Paco Pino. Así, en la primavera de 1981, sale a la calle este primer número de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd, en un acto de Presentación que tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto de Enseñanzas Medias (hoy IES Diego Tortosa), siendo ponente del mismo el Catedrático universitario y amigo de Aurelio Guirao, D. Victorino Polo. Días más tarde fue presentado en el Club de Prensa de Murcia, siendo esta vez ponente la poeta ciezana Mª Pilar López.
Tras ese inicio ilusionado y en el mismo año, en Diciembre, se editó el Nº 1 de la Revista, que lo conformaba un libro con dos obras: una, el poemario del poeta de Cehegín Antonio García Jiménez,Las Húmedas Linternas”, y la otra, un conjunto de pinturas de Fracisco Pino bajo el nombre de “Humanos”. El número se presentó en Cieza, en la antigua Biblioteca Pública -que hoy ocupa otra vez ese mismo lugar de la Esquina del Convento-, y también en Cehegín a principios de 1982.
Era la Primavera de ese año, pocos meses después, y como evidencia de la gran actividad cultural y literaria del Grupo, ya teníamos editado el siguiente número que presentamos en Cieza y luego en la capital, Murcia, el Nº 2 de la Revista, esta vez con una antología de la gran poeta de Cieza Mª Pilar López, “Antología poética”. Este número quisimos que fuese un justo y sentido homenaje a esta gran mujer, buena amiga y excelente poeta que colaboraba ya con el grupo, y que durante algunos años perteneció al mismo. Y para engrandecer ese homenaje, conseguimos que fuese ilustrado por una quincena de pintores que colaboraron donando sus obras y con las que hicimos una Exposición para sufragar gastos. Entre los pintores que ilustran el libro encontramos a José Lucas, Cayetano Toledo, Párraga, Manuel Avellaneda, Piñera, Solano, Buitrago Puche, Jacabo, etc., siendo la Portada del recientemente fallecido pintor murciano Molina Sánchez. Se presentó, junto con la Exposición, en la primavera de ese 1982 en la antigua Sala Municipal de Exposiciones frente a la Horchatería Valenciana, y días después en el Club de Prensa de Murcia, siendo ponente en ambos actos, el poeta Andrés Salom.
Sólo en un año habíamos sido capaces de editar TRES libros de nuestra Revista, circunstancia ésta que ya no se volvería a repetir. Las mayores exigencias de publicación y de edición, hicieron frenar aquel primer ímpetu.
En Diciembre de 1983 sale el Nº 3 de la Revista, y esta vez editamos una monografía de textos narrativos bajo el nombre de “Relatos”. En este libro hay obra de Irene Cabez, Manuel Buitrago, Pedro L. Almela, Carmen Carrillo, José E. Iniesta y Joaquín Gómez Carrillo. La Portada e ilustraciones interiores, con técnica de collages, fueron obra de Aurelio Guirao. Fue presentado en el Instituto de Bachillerato de Cieza con la asistencia de varios autores.
A mediados del año siguiente, en la Feria de 1984, publicamos el siguiente número de la Revista, el Nº 4, con un poemario del poeta de Cieza y coordinador del Grupo desde su fundación, Angel Almela, bajo el título de “El Silencio de un Latido”. La Portada y las ilustraciones fueron del querido y admirado pintor ciezano, Cayetano Toledo Puche, todo un lujo.
Un año después, Agosto de 1985, se Presenta en el Aula de Cultura de la CAM, el Nº 5 de la Revista bajo el título de “Textos”; y en él se recoge obra en prosa y verso de varios autores: Jesús A. Salmerón, Manuel Dato, Bartolomé Marcos, Ramón Cantero, Enrique Játiva y Aurelio Guirao. La Portada era la reproducción de una pintura de Van Gogh, Los Borrachos, que en forma de Postal se dio con el libro.
Tras este libro, La Sierpe y el Laúd abre un debate sobre la posibilidad de abrir más la Revista en una nueva publicación pero dentro de la misma, en un formato diferente, y así dar cabida a la gran cantidad de material publicable que estábamos recibiendo tras 5 años de andadura literaria. Así, ese mismo año de 1985, y en el mes de Diciembre, el Grupo decide publicar el Nº 1 de los SUPLEMENTOS de la Revista La Sierpe y el Laúd, que sale con una Portada de Pascual Fernández Molina y con obra de diferentes autores (Mª José Diez de Revenga, A. Guirao, Joaquín Gómez, Rafel Salmerón Pinar, Carmen Carrillo y Bartolomé Marcos) en diversas secciones (Libros, Poemario, Relato, Penúltimas Novedades,…), secciones que se irían ampliando en los siguientes Suplementos. (Continuará).

3.12.2010

ADIOS

Un solo Adiós vale para despedir a uno de los más grandes escritores españoles de siempre, MIGUEL DELIBES. Un solo Adiós, austero y a la vez enorme, como su literatura, para decirle que no nos ha dejado solos porque siempre estaremos rodeados de sus libros, de sus personajes y de su prodigiosa verticalidad en la escritura.

Hace unos años, nos escribió una carta -que fotografiamos debajo- diciéndo cosas como que La Sierpe y el Laúd le "parecía impecable, bella y atractiva" y alabando nuestro "excelente" poryecto, animándonos a seguir. Para nostros fue todo un honor y un orgullo.

Recogemos unos versos de un Sierpero que lo fue (Pedro Luis Almela), como homenaje:

...Silencio,
acallad la palabra durante unos segundos al menos,
porque ha muerto un grande de la lengua castellana,
se llama y se llamará Miguel Delibes
y era de Castilla,
la tierra que lo parió entre la pobreza y el silencio,
Castilla,
siempre abandonada por sus señores pero
tan amada por sus poetas.

3.10.2010

GRACIAS POR SEGUIRNOS


(Fotos: C.Navalón)
Ayer tarde, estuvimos en el Museo Ramón Gaya (era la segunda vez en nuestra historia que acudíasmos allí), haciendo lo que ha sido una actividad común en la vida de LA SIERPE Y EL LAÚD, Presentar nuestras publicaciones, es decir, dar la voz a los poetas y narradores a través de las páginas de nuestras ediciones impresas. Y esta vez, lo hicimos con el Nº 2 de nuestra casi recién estrenada Colección de Libros ACANTO con un poemario (CITA AL ANOCHECER) del magnífico poeta y amigo, PASCUAL GARCÍA.
Como dice muy bien Conrado Navalón en su Blog, fue "un auténtico encuentro literario" en el que se dieron cita grandes maestros como Francisco Javier Diez de Revenga, Eloy Sánchez Rosillo, Dionisia García, Santiago Delgado, Ramón Jimenez Madrid, José Luis Martínez Valero, Soren Peñalver, Ángel Paniagua (a los que nos une una gran amistad y admiración) y otros muchos poetas que junto a críticos, amantes de la poesía y amigos en general, llenaron la sala del Museo, "Un encuentro literario convocado por el decano de los grupos literarios de la región, Grupo LA SIERPE Y EL LAÚD, con treinta años de historia a sus espaldas.

Hubo una pequeña representación de ciezanos en el acto, a los que agradecremos muchísmo su atención y su amistad: Paco Pino y Mercedes, Pascual López Sánchez, Conrado Navalón y Eduardo López Pascual y señora.

Pascual García nos leyó algunos de los poemas del Libro, y nos sumergió en un mundo poético que trasciende del suyo porpio para hacernos partícipes de la belleza poética de sus versos. Todos alabaron la edición y nos dieron ánimos para continuar.

Con el final de la Presentación, dan comienzo las tareas de nuestro Grupo para la edición pronta del Nº 3 de ACANTO.
Gracias a todos por estar ahí, a los asistentes al Acto por vuestra presencia, y a los que no lo hicisteis por seguirnos con amistad e interés; es un honor teneros como amigos de LA SIERPE Y EL LAÚD.

3.02.2010

PRESENTACIÓN DEL Nº 2 DE LA COLECCIÓN ACANTO

El Grupo de Literatura LA SIERPE Y EL LAÙD, realizará el Acto de Presentación del Nº 2 de su Colección de libros ACANTO, con el libro "CITA AL ANOCHECER" del poeta PASCUAL GARCÍA, el próximo día 9 de Marzo (martes), a las 20 h., en el Museo Ramón Gaya de Murcia.

Tras el acto, se entregarán ejemplares a los asistentes, como es ya tradicional en nuestras presentaciones.
Por supuesto que... QUEDÁIS TODOS INVITADOS.
Con este segundo número de la colección que empezó en Noviembre pasado, queremos hacer patente nuestro compromiso con el proyecto iniciado y esperamos que los seguidores del Grupo y cualquier lector que se acerque a sus páginas, encuentren esos tesoros vírgenes que ya anunciamos al empezar esta nueva aventura literaria.
Este libro estará a su disposición en las Librerías tradicionales de Cieza (Anibal y Atalaya), en Murcia (Diego Marín), o pueden pedirlo a cualquier miembro de la Asociación o al mismo Grupo de Literatura a través de su dirección electrónica.

Este año queremos editar otros dos números más, uno de los cuales será el poemario Ganador del Premio Aurelio Guirao de este año 2010.

2.24.2010

EL Nº 2 DE ACANTO, PRONTO

Dentro de unos días vamos a Presentar un nuevo libro de la colección que iniciamos en el mes de Noviembre pasado, con nuestro sello y con el título de ACANTO, el Nº 2 de la colección. Se trata del libro “CITA AL ANOCHECER”, del escritor murciano PASCUAL GARCÍA (Moratalla, 1962).
Pascual García, amigo y escritor con una ya larga trayectoria literaria, nos ofrece en este poemario, que terminó en el mes de Enero de este mismo año, un conjunto de versos llenos de calidad poética, de profundos sentimientos y de reflexiones sobre la condición humana.
Agradecemos a Pascual su generosidad al participar en este proyecto que como ya dijimos pretende ofrecer una serie de libros en formato de bolsillo de exclusivo carácter literario y divulgativo.

2.15.2010

ANTECEDENTE DE LAS SIERPE Y EL LAÚD: EL CAIMÁN

(Portadas de los 3 números de El Caimán)
¿Cuál es el Precedente de nuestra Asociación Cultural LA SIERPE Y EL LAÚD?..., para ello deberemos hablar de EL CAIMÁN, un hecho histórico que fue sin duda el antecedente de nuestro grupo literario. Sin El Caimán, lo más seguro es que no hubiera existido La Sierpe y el Laúd.
Y para situarnos pensemos en el Verano del año 1976, cuando no hacía todavía ni un año que había muerto el Dictador, por lo tanto recién empezada la transición con el nombramiento de Adolfo Suarez como Presidente del Gobierno (fue el 3 de Julio), entre los calores propios de un verano en Cieza, un grupo de jóvenes, de entre 18 y 20 años, van dándole vueltas a la idea de editar una publicación literaria ante el vacío cultural que soportaban. El promotor de la idea fue Félix Abellán Rubio, uno de esos jóvenes ciezanos con una impronta siempre creativa y llena de entusiasmo, entusiasmo que tuvo respuesta en otros amigos con fuertes inquietudes culturales, y ello en un tiempo de efervescencia de toda índole como pocos hubieron en la historia de nuestro país. Félix tuvo la desgracia de encontrar la muerte siendo todavía demasiado joven para hallarla, a finales de los 80, pero siempre tendremos de él la imagen de una persona libre, culta y creativa. Así, durante el mes de Agosto, en numerosas reuniones y encuentros, se va haciendo realidad el sueño, y en Septiembre ve la luz el primer número de EL CAIMÁN (Dep. Legal nº 283-1976).
EL CAIMÁN sale a la calle con una Portada de uno de aquel grupo, el pintor y hoy profesor de Dibujo, José Aroca Lucas. El tema de la Portada era una composición con imágenes del poeta Miguel Hernández. En este Nº 1, hay trabajos en prosa y verso de casi la totalidad de los que formaban aquel grupo (Félix Abellán, Jesús A. Salmerón, Diego Montesinos, Lorenzo Belda, Manuel Egea) y de algunos invitados como lo fue la gran poeta ciezana ya desaparecida Mª Pilar López, o los jóvenes Joaquín Cámara, Jesús López y Manuel Yepes. Otros, como Lorenzo Guirao Ordóñez, “arquetipo genial del artista sin obra”, parafraseando a Enrique Vila-Matas, fueron impulsores, animadores y aglutinadores de aquel proyecto literario, cuyo principal sustrato fue, entonces y ahora, sin duda, la Amistad.
En su primera página, y como un testimonio de lo que se pretendía, se aclaraba que El Caimán no era una revista:”Esto no es una Revista…Esto no es una esperanza nacida de la desesperanza del momento, como un necesario lamento en busca de protagonismo. No…, no es un lamento, es un hacerse activo y artesano, es un estar con los pies en el llano de esta monótona existencia nuestra”.
Al año siguiente, y con un grupo que se había ampliado con la incorporación de otros jóvenes (Francisco Pino y Ángel Almela) que se unieron a este compromiso, y porque El Caimán representaba en aquel momento una manera de hacer de otro modo, Cultura, sale a la luz en Nº 2, era Abril de 1977. Y ese mes, en el que por ejemplo se derogaba la censura de prensa después de 40 años, aparece este nuevo número con una Portada de Paco Rubio que dibujó un torso, con rostro oval, desierto, sostenido por unas cuerdas que arrancan de un intuido suelo, un claro mensaje de la mutilación cultural a que estábamos sometidos en España y más concretamente en Cieza, una hermosa Portada. En este número encontramos, además de obra de los miembros de aquel grupo, la colaboración del gran escritor ciezano ya fallecido, Fernando Martín Iniesta, colaboración que ha sido recuperada por La Sierpe y el Laúd en una publicación de 2007 (El Tiempo No Tiene Corazón).
Y no había hecho un año aún, en 1978, cuando sale el último número de aquella aventura literaria, el Nº 3 de EL CAIMÁN. Sale con una Portada de Francisco Pino, en dónde aparece un rostro en primer plano en el que pululan líneas, círculos, sombras,…En este número aparecen obra de los miembros de aquel grupo más colaboraciones de otros invitados de Cieza y de fuera, tales como Pedro Luis Almela, José Piñera, Joaquín Gómez, Carmen Carrillo, Juan Pastor o de el gran Andrés Salom. Cuando al año siguiente, son convocadas las Primeras Elecciones Municipales, muchos de los que formaban El Caimán deciden cerrar esta empresa literaria, casi libertaria, y fundar lo que ha llegado hasta hoy como LA SIERPE Y EL LAÚD.
El Caimán, un hecho histórico en la cultura ciezana y por extensión, murciana, no sólo fue el nombre de una publicación que hicieron un grupo de jóvenes en la Cieza de finales de los 70 y de la que tan sólo salieron tres números, fue además un modo de ver la propia Cultura y de entender su compromiso. El grupo de gente que hicieron y salieron a la calle a vender cara a cara EL CAIMÁN, como bien dice Jesús A. Salmerón, uno de sus fundadores, habían tomado partido hasta mancharse, citando aquel verso tan popular en aquellos años, tratando de “conjurar el miedo con la palabra”. Tuvieron esa valentía casi inocente y algo temeraria de propiciar que se abrieran nuevos caminos e inquietudes, y de aquellos polvos nacieron luego otros barros, personales y colectivos como es por ejemplo El Grupo de Literatura que celebra este año su XXX Aniversario, LA SIERPE Y EL LAÚD.

2.01.2010

TRAS CIEZA

(Miembros de La Sierpe y el Laúd con LUIS GARCÍA MENTERO)
Hoy ha aparecido un artículo del profesor, escritor y crítico literario RAMÓN JIMÉNEZ MADRID, en el periodico "La Opinión", y como se trata de una opinión sobre dos asociaciones ciezanas una de las cuales es La Sierpe y el Laúd (la otra el Club Atalaya Ateneo de la Villa), sobre nuestra historia, diversas problemáticas y se hace como homenaje a los hombres y mujeres que fueron y son de esta Asociación, pasamos a exponer algunos de sus párrafos.....(si queréis leerlo todo, pinchar aquí) Y ¡Gracias!


"Con el primero de los nombrados (La sierpe y el Laúd) he compartido momentos gozosos, reuniones con jóvenes escritores, la edición de las obras completas de Aurelio Guirao, presentaciones de libros y alguna que otra actividad en los treinta años de vida que llevan dando guerra, procurando seguir adelante pese a las estrecheces propias e institucionales, echando mano a la inventiva para seguir activos pese a las dificultades que entraña estar en tales cuestiones que interesan poco o nada al grueso de la población. Y hay que tener muchos arrestos -y agallas- para permanecer fieles a la causa pese a que la edad no perdona, las ediciones, como las ayudas, menguan, y los ánimos se pierden. Todo sea por la literatura, por mantener alto un faro que iluminó con la claridad intelectual de algunos ciezanos de pro...

Pasan los años, treinta para unos, casi otros tantos para los otros, y ahí están, resistiendo unos y otros a los embates del cruel tiempo que lucha en contra porque nada se presenta como hace tiempo. Parece que la crisis económica y la educativa -asociadas inevitablemente- erosionan las creencias y las costumbres, arañan los fundamentos y hacen tambalear los cimientos de aquellos faros primigenios. No sé si tendrán continuadores en su extenuante labor de predicar en el desierto, de levantar referentes, de iluminar los trazos oscuros, tampoco si abrirán nuevas vías literarias de géneros o si participarán en la vida política de un pueblo, lo que sí sé es que el pueblo de Cieza cuenta con unos cuantos héroes que aman a su pueblo, que le dan brillo y sobre todo ánimo para perdurar en los fundamentos de una cultura que se va derritiendo en favor de otra en donde la imagen y la música se imponen. Me sería fácil dar cuenta de unos nombres a los que he conocido durante esta vieja relación, algunos compañeros de profesión, otros, por el contrario, fuera de la didáctica. Alguno, viejo amigo de los tiempos del instituto -cuando se hacen más fuertes lo vínculos-, otros, al calor de los fuegos -o juegos- del espíritu que ha presidido salir de una dictadura, entrar en lo que creímos falsamente que sería la panacea universal de la democracia. Fácil me sería designar a unos y otros, ponerles nombre y apellidos, ligados unos a la literatura, otros a la arqueología, los más a hundir sus escritos en los valores de una tierra que ha padecido, como tantos otros, una sequía cultural que ellos palian por su generosa entrega y su dedicación año tras año, década tras década. Para ellos, este pequeño y modesto homenaje a su labor sorda, callada, pero tenaz y sostenida. Ojalá abundaran por todos los contornos de la provincia.

....Y enhorabuena a la asociación amiga Club Atalaya Ateneo de la Villa.

1.20.2010

30 ANIVERSARIO

En este año 2010, esta Asociación Cultural que lleva por nombre LA SIERPE Y EL LAÚD, cumple de vida la nada despreciable cifra de 30 AÑOS, y parece que fue hace poco cuando un grupo de personas, jóvenes entonces, emprendimos la andadura cultural y sobre todo literaria que ha dado tantos pasos, ha visto y visitado tantos paisajes y ha tenido la oportunidad de publicar tantos textos creativos (más de 30 publicaciones). Aquella "Pasión Interminable" que relataba uno de los nuestros, Bartolomé Marcos, en un escrito en la prensa en el año 2000 con motivo del Vigésimo aniversario, sigue siendo hoy una realidad a pesar de las crisis, de los traqueteos que la vida ha ido dando al grupo y de las vicisitudes propias de la existencia misma en este espacio hostil que es la Literatura, porque no olvidemos que este territorio sigue siendo minoritario y elitista, aunque la necesidad de la poesía, de los cuentos, de las historias, es hoy como ayer una exigencia de la condición humana.
Este año tendremos la oportunidad de ir relatando en este Blog hechos que sin duda son ya históricos porque forman parte de la reciente historia literaria y cultural de aquí, para un mayor conocimiento de lo que fue y es, LA SIERPE Y EL LAÙD.
Y para empezar, un querido homenaje al poeta AURELIO GUIRAO, que perteneció a este Grupo hasta su muerte y en la que él siempre se sintió cómodo, feliz y promotor de multitud de actos literarios y culturales con la Sierpe. Aunque un conocido auditorio de Cieza lleva su nombre, muchos de sus conciudadanos (y de otros lugares) no saben nada de él; no saben por ejemplo que fue, además de un magnífico Poeta, un verdadero Humanista que añadía a su condición de Poeta la de Pintor, ilustrador, poliglota, diseñador gráfico, musicólogo y autor y monitor de Teatro. Aurelio Guirao entró en La Sierpe y el Laúd a finales del año 1980, a los pocos meses de su constitución, de la mano del miembro del Grupo Francisco Pino, y lo hizo para ser el autor del Nº 0 de la revista literaria que queríamos iniciar bajo el nombre del colectivo. Desde ese momento, y hasta su temprana muerte, fue un miembro no ya activo sino organizador, diseñador y maestro de todos nosotros, una persona básica que impulsó el andar de este Grupo en los primeros 15 años de su vida.
Recordamos cómo en sus últimos meses de vida, enfermo y casi postrado, aún seguía pensando en nuevos proyectos para su querido Grupo literario. A nosotros nos dedicó su último libro publicado (Las Horas no Enterradas). El Grupo, tras su muerte (1996), se sintió huérfano y en agradecimiento por todo lo que dio a La Sierpe y el Laúd así como por un acto de justicia literaria, le dedicó el Nº 11 de la Revista Literaria (“Pisar entre mis huellas”-1998) y editamos junto con la Editora Regional de Murcia y el Ayuntamiento de Cieza, sus obras completas en el libro “OBRA COMPLETA”, en el año 2006, junto con un vídeo son imágenes de diferentes momentos de su vida.
En Octubre de 1995, apenas 4 meses antes de morir, sus amigos de aquí y de fuera le preparamos un Homenaje al que acudió en lo que luego fue su última salida, y en él nos leyó unos de sus últimos poemas en el que nos manifestaba su humildad y su generosidad literaria, diciéndonos:
No me hagáis mucho caso
ni piséis en mis huellas.
Por el mundo he pasado
siempre rompiendo los búcaros de vidrio,
las miradas profundas,
los espejos,
los temblores del agua.
No os rebanéis los pies
en los mismos errores que yo esparcí en la senda
ni piséis en los charcos de esquirlas afiladas
y de tejos cortantes,
ya no podrías ir a ningún sitio.

Pisad entre mis huellas
si encontráis algún verso con alas,
si espigáis una imagen hermosa.
Desgajadlos del resto cenceño del mensaje
y gozadlos sin hartura.
Pero insisto,
no le hagáis mucho caso
a quien ha disfrutado la desdicha.




12.16.2009

PAZ, AMOR Y BUENAS LECTURAS



Os deseamos unas Felices Fiestas y un Buen Año Nuevo cargado de todo lo que deseáis.

12.02.2009

YA ESTÁ EN MARCHA "ACANTO"






El Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd ha iniciado ya la publicación de una nueva colección de libros de bolsillo bajo el nombre de 'ACANTO', y lo hemos hecho con la publicación de un poemario del profesor y poeta Manuel Dato, acto que tuvo lugar el Jueves día 26 de Noviembre en el que nuestro Coordinador, ANGEL ALMELA y el autor del mismo, hablaron de la Colección y del Libro que hace el Nº 1 de esta nueva colección literaria, que como ya dijimos, en la anterior entrada, ha diseñado el miembro del grupo Antonio Piñera.
Después tuvo lugar un pequeño recital poético con la obra publicada. Para ello contamos con la colaboración de Isabel Mascuñán, miembro del Grupo, su Coordinador y la propia hija del poeta, Merche Dato. Tras el mismo, dimos ejemplares a los asistentes y el autor firmó libros.

Bajo el título 'Last autmn's dream' (El último sueño de otoño), se presenta un poemario para el que el verso es un desahogo y una necesidad, el resultado de un día deambulante en el que la monotonía sale de paseo y te encuentras solo, y en el que hay un tiempo del que necesitas reafirmar amistad y vida. Ángel Almela, en nombre del Grupo Literario La Sierpe y el Laúd, dijo que este nuevo proyecto que nace con el propósito de consolidarse en el tiempo, por lo que deseamos que se publiquen tres o cuatro libros al año, siendo uno de ellos el poemario ganador del Premio Nacional de Poesía Aurelio Guirao que organiza anualmente el Instituto de Educación Secundaria Diego Tortosa. Almela describió la obra de Dato como "un envolvente poemario donde sus versos están llenos de pintura, música, hombres- mujeres, mujeres-hombres y paisajes, en una obra trabajada desde el silencio pero no callada; desde el sentimiento pero no desde el sentimentalismo".

Manuel Dato mostró su agradecimiento al Grupo del que orgullosamente forma parte desde hace muchos años, a CajaMurcia y a sus amigos y familiares.

11.21.2009

PRESENTACIÓN DEL Nº1 DE LA COLECCIÓN ACANTO


Dentro de unos días vamos a Presentar una nueva aventura editorial que, con el sello de La Sierpe y el Laúd, y con el título de ACANTO pretende ofrecer una serie de libros en formato de bolsillo de exclusivo carácter literario y divulgativo, que intentará mantener la coherencia con nuestras anteriores publicaciones, porque al final, todas ellas son un catálogo, un modo de hacer que nos identifica ya. Esta Colección pretendemos que la conformen una buena cantidad de variados libros que contarán con nuestro sello, tanto en lo relativo a sus calidades literarias como a su aspecto estético con el ya contrastado diseño de La Sierpe y el Laúd gracias a nuestro compañero de Grupo, Antonio Piñera.

Nace esta nueva Colección para volver a reivindicar el papel del libro y de la cultura en este mundo globalizado, y porque queremos seguir cumpliendo con una labor cultural y literaria que tiene ya casi 30 años de existencia. El libro, sea en el formato que sea –y ahora nos asomamos en éste de pequeño tamaño, de bolsillo, al que no nos habíamos acercado antes-, sigue siendo para nosotros un artilugio de verdadera vanguardia, un objeto que reúne lo sensual y lo estético, lo personalizado y lo ergonómico, lo patrimonial y lo humano, lo mágico y lo utilitario.

Deseamos asimismo que esta nueva Colección tenga una periodicidad al menos cuatrimestral, y para comenzar, el Nº 1 de ACANTO contiene la obra de MANUEL DATO, miembro de nuestro Grupo, autor de un poemario que lleva por título: “LAST AUTUMN’S DREAM”. 
El Acto de PRESENTACIÓN será el próximo DÍA 26 DE NOVIEMBRE, Jueves, a las 20h. en el Aula de Cultura de CajaMurcia de Cieza, y en el mismo se entregarán ejemplaresa los asistentes e incluso el autor pordrá firmar los libros a aquellos que lo deseen.

Q U E D Á I S     T O D O S     I  N V I T A D O S

11.17.2009

COLECCIÓN ACANTO

Nace una nueva Colección de Libros bajo el nombre de ACANTO y bajo el sello de LA SIERPE Y EL LAÚD.

..........

9.24.2009

PRONTO....NOTICIAS FRESCAS

-Hoja de Acanto-
Estamos preparando una nueva Colección de Libros......Algo tiene que ver con la ilustración de arriba...

Pronto, más noticias.

5.18.2009

MARIO BENEDETTI, DESCANSE EN PAZ

El Poeta MARIO BENEDETTI, poeta universal además de uruguayo, nos ha dejado a los 88 años de edad, aunque en realidad no lo ha hecho porque ya habitará siempre entre los lectores, entre los seres humanos, más allá de nostros mismos.
Un hombre de letras es un reivindicador de la cualidad humana, como cualquier otro artista; un POETA es además, la conciencia humana misma, la memoria y la vida, la luz y la belleza.

Benedetti, que tuvo que vivir su exilio en Madrid, es por ello también algo nuestro, y como muestra de su cariño y generosidad por este país, donó parte de su biblioteca personal en Madrid, al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante.

Descanse en paz, este poeta de la verdad y el amor.

Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.

Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.

Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.

Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.

4.27.2009

TARDE CON ANTONIO MACHADO




El Acto en homenaje a D. ANTONIO MACHADO que hicimos la semana pasada fue, además de un éxito de público, una hermosa tarde machadiana.

José Martínez nos regaló una Conferencia salpicada de datos y anécdotas sobre la vida y la obra del Poeta, y nosotros, con un aire también machadiano, hicimos unas lecturas de poemas que engrandecieron si cabe a la propia Conferencia.
Gracias a todos por vuestra asistencia.

4.21.2009

CONFERENCIA-RECITAL EN HOMENAJE A ANTONIO MACHADO


Mañana MIÉRCOLES día 22, a las 20 h., en Cieza, en el Aula de Cultura de CAJAMURCIA, tendrá lugar un RECITAL-HOMENAJE a MACHADO, en memoria de los 70 años de la muerte del poeta, por parte de nuestra asociación.

El acto contará con dos partes:

-Una Conferencia sobre Machado a cargo de D. JOSÉ MARÍNERZ GIMÉNEZ (Torres de Cotillas-Murcia). Poeta. Delegado en la Región de Murcia de la Fundación Prix Internacional de Litterature ANTONIO MACHADO, con sede en Collioure-Francia. Presidente de la Asociación Cultural ANTONIO MACHADO RUIZ ACULTAMAR. Vocal de la Asociación de Escritores de la Región de Murcia AERMU.

-Un breve Recital poético en tres momentos de la conferencia, a modo de intermedios. Los Poemas a recitar son:

1º intermedio:
“Yo he visto mi alma en sueños”
“He andado por muchos caminos”
“Inventario galante”


2º intermedio:
“Oh, dime noche amiga”
“Proverbios y cantares XXXV”
“Don Guido”


Final:
“Coplas mundanas”
“Y no es verdad”

“El crimen fue en Granada”

Y acabaremos el acto con la proyeccción de una presentación que contiene Proverbios y Cantares IV, leidos y cantados por Cafrune y Cortéz.

¡ESTAIS INVITADOS!

3.21.2009

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA



Este día 21 de Marzo, se celebra en todo el mundo una festividad espacial dedicada a un género literario sin el cual la misma vida no sería hoy lo que es: LA POESÍA.
Esta vez, y como estamos recordando los 70 años de la muerte de un gran Poeta, se lo dedicamos a él, a D. ANTONIO MACHADO.





2.22.2009

UN DÍA COMO HOY....HACE 70 AÑOS

-Fotografía del humilde entierro de Machado-
Homenaje en Colliure - José Agustín Goytisolo

Aquí, junto a la línea
divisoria, este
díaveintidós de febrero,
yo no he venido para
llorar sobre tu muerte,
sino que alzo mi vaso
y brindo por tu claro
camino, y por que siga
tu palabra encendida,
como una estrella, sobre
nosotros, ¿nos recuerdas?,
aquellos niños flacos,tiznados,
que jugabantambién a guerras,
cuando,grave y lúcido, ibas,
don Antonio, al encuentro
de esta tierra en que yaces.


Nunca muere quien está en la permanente mente del lector.

1.20.2009

70 AÑOS DE LA MUERTE DE UN POETA


Este año se cumplen 70 desde que un gran Poeta y mejor persona, dejó este mundo casi en la más mísera miseria, y en un país que no era el suyo. El Poeta, la persona, era D. ANTONIO MACHADO.

Machado no fue un poeta cualquiera, fue EL POETA, y eso que el oficio del poeta, la poesía, es un duro oficio de vivir.

Machado, la persona, no fue una persona cualquiera, fue un HOMBRE BUENO, un hombre que entregó su oficio de vivir a la belleza, la palabra, la bondad y la inteligencia.

La Sierpe y el Laúd se ha propuesto este año -y en eso estamos trabajando ya- hacer alguna actividad en homenaje a este Hombre y Poeta.

DESDE AQUÍ, NUESTRO RECUERDO MÁS SINCERO.

1.11.2009

AÑO NUEVO, VIEJOS AMIGOS...LA VIDA MISMA

Para despedir el año viejo, y entrar en el nuevo con nuevos bríos, estuvimos junto con algunos viejos amigos y sierperos, predecesores de este Grupo de Literatura LA SIERPE Y EL LAÚD...
En la foto, de izquierda a derecha: JESÚS A. SALMERÓN, miembro fundador del Grupo de Literatura y del colectivo predecesor; la Revista EL CAIMÁN; DIEGO MONTESINOS, también miembro fundador de EL CAIMÁN; PACO PINO, miembro fundador del Grupo de Literatura y miembro que fue de EL CAIMÁN;ÁNGEL ALMELA, miembro fundador del Grupo de Literatura así como su Coordinador, y miembro que fue de EL CAIMÁN.
También, aunque no sale en la foto, estuvo BARTOLOMÉ MARCOS, miembro fundador de nuestro Grupo de Literatura junto con algunos miembros actuales de LA SIERPE Y EL LAÚD como Isabel Mascuñán, Manuel Dato y Juan A. Piñera.

AÑO NUEVO, VIEJOS AMIGOS.....LA VIDA MISMA ¿O NO?

12.13.2008

FELICES FIESTAS

Los que formamos este colectivo literario os deseamos a todos los amigos de La Sierpe y el Laúd, que las puertas de la fortuna, la paz y la creatividad, se abran de par en par en estas Fiestas navideñas y en el nuevo año que se asoma ya.


El Grupo de Literatura LA SIERPE Y EL LAÚD, les quiere desear unas Felices Navidades y un año nuevo 2009 lleno de cosas bellas, de palabras, de imágenes, de versos y de cultura.



12.03.2008

LA SIERPE Y EL LAÚD EN MURCIA

-Fotografía gentileza de Paco Illán-

Ayer tarde tuvimos la oportunidad de presentar nuestra publicación EL TIEMPO NO TIENE CORAZÓN.

Como podéis ver por la foto, algunos sierperos estamos radiantes minutos antes de presentar en la Biblioteca Regional de Murcia nuestra publicación.

Gracias a los asistentes al acto, entre los cuales además de amigos hubieron otras personas con las que esperemos colaborar, y a la porpia Biblioteca Regional por las facilidades dadas para que ese acto tuviera lugar.

11.26.2008

CARTAGENA, MOLINA Y AHORA ¡¡MURCIA!!


Si hace unos días estuvimos en Cartagena después de 21 años, y ayer visitamos Molina de Segura, después de 15 años, la semana próxima vamos a MURCIA, a la Biblioteca Regional, después de 5 años sin presentar en la capital nuestras publicaciones.


Será el Martes día 2 de Diciembre, a las 20h.


¡QUEDÁIS INVITADOS!!

11.18.2008

LA SIERPE Y EL LAÚD EN MOLINA DE SEGURA

-Biblioteca SAlvador García Aguilar -
El Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd vuelve a ser invitado para Presentar sus publicaciones y más concretamenmte la última edición, y esta vez lo es por la Biblioteca Municipal de MOLINA DE SEGURA, que lleva el nombre del escritor y amigo de La Sierpe, Salvador García Aguilar, Acto Literario que tendrá lugar el próximo Martes día 25 de Noviembre, a las 20,00 h.


Este acto supone, como ya pasó la semana pasada con Cartagena, la vuelta de La Sierpe y el Laúd a esta ciudad pues hacía ya 21 años que no íbamos por esa localidad, exactamente fue un 28 de Abril de 1991, cuando estuvimos allí dando un recital y presentando el Nº 8 de la Revista Literaria LA SIERPE Y EL LAÚD.

11.07.2008

PRESENTACION EN CARTAGENA

El Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd ha sido invitado por la prestigiosa librería de Cartagena, ESCARBAJAL, a participar en un Acto Literario para Presentar sus publicaciones, y más concretamente el último libro que hemos editado este año: El tiempo no tiene corazón.

El acto tendrá lugar el próximo Jueves día 13 de Noviembre, a las 19,30 h., siendo ponente del mismo el poeta ANTONIO MARÍN ALBALATE.


Este acto supone la vuelta de La Sierpe y el Laúd a esta ciudad portuaria pues desde el año 1987 en que estuvimos allí presentando nuestras publicaciones, no habíamos vuelto a realizar un acto literario en esa gran ciudad, y se inscribe dentro de los actos de presentación de la última publicación editada que se están realizando en diversos municipios.