1.20.2020

ANDELMA nº 28: HISTORIA DE LA REVISTA LITERARIA LA SIERPE Y EL LAÚD 1981/2000








El pasado mes de diciembre se presentó la Revista ANDELMA que contenía un artículo de nuestro compañero Ángel Almela Valchs, que relataba muy concienzudamente la historia de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd que editamos entre los años 1981 y 2000.
Fueron un total de 21 números repartidos entre 13 libros y 8 suplementos.
Os ponemos a continuación el texto del artículo para su conocimiento y estudio.
(También os ponemos arriba imágenes del texto en la revista)


REVISTA LITERARIA LA SIERPE Y EL LAÚD (1981-2000)
Por Angel Almela Valchs


Cuando en 1980 creamos en Cieza el Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd (Asociación sin ánimo de lucro n.º 2720 de Murcia), nuestro objetivo primero era editar una revista literaria que, tras los pasos de El Caimán (revista literaria editada entre 1976 y 1978 en Cieza, sin medios y semiclandestina en la que algunos de nosotros no sólo colaboramos sino que participamos desde su consejo redactor), sirviera para continuar aquel movimiento literario inicial y dar a conocer voces que estaban clamando por abrirse paso en un panorama literario que empezaba a salir del invierno en el que la dictadura había postergado a ésta a un páramo en la localidad (con la excepción de la anterior nombrada revista de El Caimán). Así, cuando empezamos a trabajar, esta vez bajo el amparo e impulso del primer Ayuntamiento democrático, el eje central del trabajo, y a la larga el de la propia Asociación Cultural LA SIERPE Y EL LAÚD durante la mayoría de sus más de 30 años de vida, fue la edición de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd. 

Corrían los últimos meses del año 1980 cuando decidimos las características básicas que la revista debería tener: ser de carácter monográfico (de autor o de tema); editarla en un formato de libro, y con una inclinación por publicar a los autores poco conocidos o noveles. Decidimos entonces también cuál sería el autor con el que se abriría la revista, que no fue otro que el poeta ciezano AURELIO GUIRAO. 

Aurelio se entregó al proyecto de tal forma que pasó, de ser el autor del Nº 0, a ser miembro activo de nuestro Grupo de Literatura, lo que ocurrió ya hasta el final de su vida en 1996. El poeta eligió como título para el libro, “Trizas. Antología”. Éste primer número contenía una antología elegida por el propio autor de sus libros publicados hasta el momento más algunos poemas inéditos, así como varias traducciones de poemas occitanos. Todo ello acompañado con hermosas ilustraciones interiores del mismo poeta. La Portada fue sin embargo un diseño de Francisco Pino. Así, en la primavera de 1981, sale a la calle este primer número de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd, en un acto de Presentación que tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto de Enseñanzas Medias (hoy IES Diego Tortosa), el 4 de marzo de 1981, siendo ponente del mismo el Catedrático universitario y amigo de Aurelio Guirao, D. Victorino Polo. Días más tarde, el número fue presentado en el Club de Prensa de la capital, Murcia, siendo esta vez ponente la poeta ciezana Mª Pilar López. 

Tras ese inicio ilusionado, y en el mismo año, en Diciembre, se edita el Nº 1 de la Revista, que lo conformaba un libro con dos obras: una, un poemario del poeta de Cehegín Antonio García Jiménez, “Las Húmedas Linternas”, y la otra, un conjunto de pinturas de Francisco Pino bajo el nombre de “Humanos”. El número se presentó en Cieza, el 11 de diciembre, en la antigua Biblioteca Pública -que hoy ocupa otra vez ese mismo lugar de la Esquina del Convento-, y también en Cehegín, a principios de 1982. 

En aquel momento, en la Región de Murcia se publicaban 4 revistas literarias que ampliamente acogían los textos de autores murcianos y que eran un buen referente de la rica y diversa literatura regional.

Para la Primavera de ese año 1982, evidenciando la gran acogida de la Revista, que ya era conocida en muchos lugares de la Región, teníamos editado el siguiente número, el N.º 2, esta vez con una antología de la gran poeta de Cieza Mª Pilar López, “Antología poética”, que presentamos en Cieza y luego en la capital, Murcia, . Este número quisimos que fuese, además de un libro de poesía hermoso y literariamente impecable, un justo y sentido homenaje a esta gran mujer, buena amiga y excelente poeta que durante algunos años pertenecería al grupo literario. Y para engrandecer ese homenaje, conseguimos que fuese ilustrado por una quincena de pintores murcianos que colaboraron donando sus obras, y con las que hicimos una Exposición para sufragar gastos del número. Entre los pintores que ilustran el libro encontramos a José Lucas, Cayetano Toledo, J. M.ª Párraga, Manuel Avellaneda, P. Piñera, Solano, Buitrago Puche, Jacabo, etc., siendo la Portada del pintor Molina Sánchez. El número se presentó, junto con la Exposición, el 22 de marzo de 1982 en la antigua Sala Municipal de Exposiciones frente a la Horchatería Valenciana, y el 21 de mayo, en el Club de Prensa de Murcia, siendo ponente en ambos actos, el poeta murciano Andrés Salom.

En poco más de un año habíamos sido capaces de editar TRES números de nuestra Revista, circunstancia ésta que ya no se volvería a repetir, entre potras cosas por las mayores exigencias de publicación y de edición, que lógicamente se fueron derivando con el devenir de la propia Revista.

El 22 de diciembre de 1983, nueve meses después del anterior, sale el Nº 3 de la Revista, y esta vez lo hace con una monografía de textos narrativos bajo el nombre de “Relatos”. En este libro hay obra de seis autores de diversos lugares e intereses literarios: Irene Cabez, Manuel Buitrago, Pedro L. Almela, Carmen Carrillo, José E. Iniesta y Joaquín Gómez Carrillo. La Portada y las mgníficas ilustraciones interiores, con técnica de collages, fueron obra de Aurelio Guirao. El número fue presentado en el Instituto de Bachillerato de Cieza, en la Sala de Proyecciones, con la asistencia de varios de los autores del número.

Habría que esperar a agosto del año siguiente 1984, en la Feria de Cieza, para poder ver publicado el siguiente número de la Revista, el Nº 4, con un poemario del poeta de Cieza y coordinador del Grupo desde su fundación, Angel Almela, “El Silencio de un Latido”. La Portada y las ilustraciones fueron realizadas por el querido, admirado y gran pintor ciezano, Cayetano Toledo Puche, todo un lujo para esa edición. Fue presentado el 31 de agosto, en el aula de cultura de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia.

Justo un año después, el 30 de agosto de 1985, se Presenta en el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, el Nº 5 de la Revista bajo el título de “Textos”. En él se recoge obra en prosa y verso de varios autores: Jesús A. Salmerón, Manuel Dato, Bartolomé Marcos, Ramón Cantero, Enrique Játiva y Aurelio Guirao. Una variedad de textos y versos que le dan al número un gran atractivo. La Portada es una reproducción de una pintura de Van Gogh, Los Borrachos, que en forma de Postal se regaló además con el libro. 

Tras este número, y ya con 5 años de vida, el Grupo de La Sierpe y el Laúd debe abrir un debate sobre la posibilidad de publicar la Revista en un nuevo formato dentro de la misma, y así dar cabida a la gran cantidad de material publicable que estábamos recibiendo desde muchos ámbitos, autores y localidades. De esta forma nacen los Suplementos de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd, una nueva publicación que, fuera del formato de “libro”, en un formato más grande, de “revista o miscelanea”, nacería para dar cabida a muchos trabajos literarios que por su enorme diversidad no se podían publicar en los libros de la revista dado el carácter monográfico que la revista mantenía como seña de identidad desde que nació. Así, en el mes de Diciembre de 1985, el Grupo decide publicar el Nº 1 de los SUPLEMENTOS de la Revista La Sierpe y el Laúd, que sale con una Portada del pintor de Cieza Pascual Fernández Molina y con obra de diferentes autores tales como: Mª José Diez de Revenga, A. Guirao, Joaquín Gómez, Rafael Salmerón Pinar, Carmen Carrillo y Bartolomé Marcos, y en diversas secciones (Libros, Poemario, Relato, Penúltimas Novedades,…), secciones que se irían ampliando en los siguientes Suplementos. 

Con motivo de la celebración del Día del Libro de 1986, sale a la luz el segundo de nuestros recién estrenados Suplementos de la Revista Literaria, y este Nº 2 lo hace con una hermosa Portada de J. Bermúdez y con más secciones y colaboradores: Julio Moreno, Francº J. Diez de Revenga, Ramón Cantero, Diego Montesinos, Pascual Martínez, José Piñera, José Luis Tudela, Jesús A. Salmerón. Presentado en la Biblioteca Municipal, este número tiene la “rareza” de que es uno de los escasos números de la Revista Literaria que no se imprimen en una imprenta ciezana. 

Tras la edición de dos Suplementos, el Grupo sigue teniendo en su poder numerosas colaboraciones y decide continuar con este formato miscelaneo una vez más para dar salidaa todo ese material. Así, y en Abril de 1987, publicamos el Nº 3 de los Suplementos, esta vez con una bella Portada de Rafael Torres y con textos de nuevos colaboradores tales como: Pedro Cobos, Andrés Salom, Joaquín Rodriguez, Isabel Mascuñán o Jorge Juan Eiroa, que hacen de él un número muy literario y atractivo. Es Presentado el 2 de abril en la Biblioteca Municipal de Cieza, y el 7 de abril (acto patrocinado por la Editora Regional), en el Salón de Baile del Casino de Murcia. Días más tarde es asimismo presentado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, el 23 de abril. El hecho de presentar el número en las dos poblaciones más importantes de Murcia, dan una idea de la aceptación e importancia que fue tomando la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd en el resto de la Región, tanto por las obras publicadas como por los autores y los formatos de edición llevados a cabo. 

En Diciembre de 1987 el Grupo retoma el formato original de la revista publicando un nuevo libro, el número 6, con el título de “NARRATIVA MURCIANA HOY”. Este libro, dadas las muy buenas expectativas que la Revista acaparaba a nivel general, pretendía ser muy ambicioso para aquellos años, tratando de recoger obra de ilustres y de noveles autores en prosa de nuestra Región, y juntarlos en un mismo libro. El libro tiene obra de Salvador García Aguilar, Francisco Ros, Santiago Delgado, Antonio Guirao, Mª López Soria, Luis Leante, Mª Pilar López-Mariano Camacho, Jesús A. Salmerón y Fuensanta Muñoz Clares. La Portada es de Carmen Carrillo, y es presentado en un conocido local de copas nuestra ciudad, La Bohemia, (hoy Cafetín, de la calle San Sebastián) el 29 de diciembre, y posteriormente es presentado en Mula. 

Seis meses después, en julio de 1988, volvemos a publicar un nuevo Suplemento de la revista literaria, el Nº 4 de ellos, y para su Portada, elegimos una excelente fotografía de un reportero fotográfico madrileño que en aquel momento trabajaba para el periódico El País, José Franco. Con este número regalamos un separador de libros con una obra pictórica de José Mª Martínez (El Mosqui). En él encontramos trabajos en sus diferentes secciones de autores como Fernando Savater, Dionisia García, Francisco Torres Monreal, Javier Villán, Manuel Buitrago, Juan González, Amparo Madrona o Martín del Toro, conteniendo además en su interior una sección con fotografías del propio José Franco, autor de la Portada. Este número se presentó en otro local de copas ciezano, La Pantera Rosa, el sábado 11 de junio de ese año 1988. 

Habría que pasar un año (Junio de 1989), para la publicación del siguiente número, que otra vez será otro Suplemento, el Nº 5 , con una variadísima obra de múltiples autores: Juan González Castaño, Salvador Pérez Valiente, Luis Leante, José Martínez Sánchez, Isabelle Asensio, Cayetano Ramón, Ramón Jiménez Madrid, Carlos Miguel Suarez, Juan Antº Vicente, y con una Portada del querido artista e imaginero afincado en Cieza, el Maestro Juan M. Carrillo. Este número tuvo la originalidad de ser presentado a través de las ondas, en la radio muncipal, dentro del programa “Revista Radiofónica La Sierpe y el Laúd (Radio Cieza Municipal)”, y días después, en colaboración con el Ateneo Literario de Yecla, en esa ciudad murciana el 16 de Junio, en el Aula de Cultura Azorín de la CAM de esa ciudad. 

En el año que el Grupo celebra su X Aniversario, 1990, editamos el siguiente número de la Revista, el Nº 7, un libro que bajo el título genérico de “POESÍA”, contiene obra poética de un conjunto de grandes poetas del momento junto con alguno menos conocido: Angeles Mora, Isabel Mascuñán, José L. Martínez Valero, Victorino Polo, Dionisia García, Aurora Saura, Francisco Domínguez y Juan Pastor. Y para este magnífico libro buscamos una especial Portada, y conseguimos que los hermanos García Jiménez, diseñadores de la prestigiosa revista Barcarola de Albacete, nos hagan la portada. Así, sale a la luz otro de los grandes números de la revista, que se Presenta en el Museo Arqueológico de Cieza, ubicado por entonces en la calle Cadenas, el 19 de enero de ese 1990, con la asistencia de varios poetas publicados.

sos meses de 1990 fueron de frenético trabajo literario del Grupo de Literatura pues a la vez que editábamos estos números de la Revista Literaria, se colaboraba en la organización de los ENCUENTROS DE JÓVENES ESCRITORES DE LA REGIÓN DE MURCIA -Murcia Jóven-, que tuvieron lugar en Cieza durante los años 1989 y 90. Y ya en diciembre de ese mismo año, editamos otro número de la Revista, concretamente un nuevo Suplemento, el Nº 6, con una Portada tan dramática como bella, del poeta Aurelio Guirao. Esta vez regalamos con el ejemplar otro separador, con una obra del propio Aurelio, y el número contiene obra literaria, en sus diferentes secciones, de autores tan importantes como Alfonso Zapater, Antonio Enriquez, Jesús Cánovas, José Luis Clemente, Ricardo Escavy, Francisco Ros, Manuel de la Rosa, Carlos Murciano o Alfonso Martínez Mena.

En 1991, y como consecuencia de uno de los acontecimientos más novedosos ocurridos en nuestra Región en los últimos 30 años, los anteriormente citados Encuentros de Jóvenes Escritores de la Región Murcia-Joven, que organizaba la Consejería de Cultura de la Región de Murcia y que tuvieron lugar en Cieza, en los cuales ayudamos a dirigir y coordinar, editamos un nuevo número de la Revista Literaria, el Nº 8 con el título de “ENCUENTROS DE JÓVENES ESCRITORES/CIEZA 1989-90”, que recoge obra de la mayoría de los asistentes a esos encuentros (unos 25 autores), más las Conclusiones de los Seminarios llevados a cabo durante los mismos. La Portada es de Antonio Piñera y el libro es presentado en Cieza el 27 de abril en la Feria del Libro de ese año, y en Molina de Segura al día siguiente, 28 de abril. Este fue un libro muy importante para nosotros porque incidía muy de lleno en nuestro objetivo de publicar a autores noveles y jóvenes como era el caso, y a la vez para los propios autores que, algunos por primera vez, podían ver publicada obra.

Antes de terminar ese año de 1991, se publicaría el cuarto número de la revista en dos años (3 números en formato libro y 1 Suplemento), concretamente esta vez sería el Nº 9 de la Revista Literaria, que lleva por título “A DOS VOCES”. Con una bella Portada diseñada por el artista murciano Pedro Manzano, en él se recogen obra de 6 autores alemanes (Arnfried Astel, Marianne Harmuth, H.Koster Holl, Otto Roth, Lisa Stromsky y Gerard Tänzar) y de 5 españoles, todos miembros del propio Grupo de Literatura (Angel Almela, Carmen Carrillo, Manuel Dato, Aurelio Guirao e Isabel Mascuñán), de ahí el título. Este hecho le otorga al libro un especial interés y es a la postre uno de los números más singulares (y si cabe, especiales), que la Revista publicaría en toda su historia. Un libro bilingüe que fue posible gracias a la labor de traducción que realizó el profesor alemán Gerad Lang, casado con una ciezana, que hizo un extraordinario trabajo traduciendo del aleman al castellano y del castellano al alemán todos los textos del número. Fue él mismo quien nos puso en contacto con el grupo de escritores alemanes, que se brindaron al proyecto, y dado este hecho de dos lenguas y dos grupos poéticos, nosotros hicimos gestiones con la Embajada de Alemania en España, para su patrocinio, algo que conseguimos. Fue Presentado en Cieza, dentro de los actos de la I Quincena Cultural, arropados por un Concierto del Quinteto de Laudes Miguel de Fuenllana, el 14 de Diciembre de 1991, y posteriormente en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, el 24 de Noviembre de 1992.

Durante el año 1992, los trabajos editoriales del grupo se centraron en poder publicar un nuevo Suplemento pues acumulábamos gran cantidad de obra, colaboraciones muy diversas que exigieron un trabajo de selección enorme, tras el cual publicamos obra de 20 colaboradores en ese nuevo Suplemento. Así, el 9 de Diciembre de 1992, sale a la luz el Suplemento Nº 7, con una hermosa Portada del pintor ciezano Mariano Rojas Marín. Es Presentado en Cieza en los actos de la II Quincena Cultural y en él podemos leer obra de conocidos escritores junto con otros menos conocidos o noveles: Félix Grande, Andrés Milla, Francisco Vivo, Hector Rosales, Andrés García, José L. Abraham, Concha Lagos, Antonia Cantabella, José Luis Alonso de Santos, Miguel Sánchez Robles y Juana Marín Saura, entre otros. Este número tiene la curiosidad de que, junto al anterior N.º 9 de la Revista, fueron conjuntamente presentados en Murcia en el Hemiciclo de Letras de la Universidad murciana, día antes que en Cieza.

Al año siguiente, en Diciembre de 1993, publicamos el libro Nº 10 de la Revista Literaria, bajo el título de “UNO, DOS, TRES Y CUATRO”, con una nueva Portada diseñada por Antonio Piñera. Recoge (y de ahí el título) obra de cuatro autores, Angel González, Pedro Guerrero, Fernando Savater y Rubén Castillo. Un libro que contiene, por primera vez en la Revista, una obra de teatro (la de Rubén Castillo), y que presentamos en el mes de Febrero de 1994 en el Aula de Cultura de la CAM de la capital, Murcia, en su Sala Cátedra de Cine. 

En Diciembre de 1994, publicamos el Nº 8 de los Suplementos de la Revista Literaria, con una bella Portada obra de diseño del Colectivo de Diseño TAHU. El suplemento es diseñado en su interior con dibujos y composiciones de Aurelio Guirao que fueron, a la postre, las últimas que hizo para una publicación de La Sierpe y el Laúd dado que pronto la enfermedad se fue cebando en su persona y ya no pudo hacerlo más. Éste será el último Suplemento de la Revista, aunque cuando sale a la calle no lo sabíamos. Contiene obra de excelentes autores como Miguel Delibes, Salvador García Aguilar, Gloria Gamarra de Linaje, Francº Javier Diez, Manuel Zavala, Eduardo López Pascual, Manuel Carpio, José Luis Martínez Valero,…Es el suplemento más voluminoso, de más páginas de todos los editados anteriormente, donde además se puede leer textos que le hacen especial como un escrito de 1910 de D. Antonio de Hoyos, un Pliego de Cordel del siglo XVIII y unas traducciones de un poeta ruso (a cargo, del propio Aurelio Guirao), además de las secciones habituales. Se presentó en el local La Puerta Falsa, de Murcia, con asistencia de Aurelio, en lo que fue la última vez que nos acompañaba a presentar números de nuestra-suya, Revista Literaria. 

La enfermedad de Aurelio Guirao supuso para el Grupo un golpe en lo emocional y en lo efectivo, y entre otras cosas tuvo como consecuencia que ya no publicaríamos ningún número de nuestra Revista hasta después de su temprana e injusta muerte (en Febrero, 1996). Por lo tanto, durante un largo periodo de tiempo, de más de 3 años, no publicaríamos ningún nuevo número de la Revista Literaria, lo que demuestra el luto que tuvimos que pasar en aquel tiempo por el poeta y amigo fallecido. El Grupo de Literatura sí llevó a cabo sin embargo otras actividades culturales, pero no se editaría ningún número de la Revista hasta el mes de Noviembre de 1998. Fue en ese mes, y con motivo de la Inauguración de un Auditorio en el Centro Cultural de Cieza al que pusieron el nombre del poeta desaparecido, Auditorio Aurelio Guirao, como un reconocimiento del municipio a uno de los grandes Poetas, cuando tuvimos el honor de participar en ese acto solemne Presentando el Nº 11 de la Revista Literaria dedicado íntegramente a él.

Fue este un número de Homenaje a nuestro amigo desaparecido y que lleva por título un verso del poeta, “PISAD ENTRE MIS HUELLAS”. Tiene además este número la particularidad de que cambia en formato básico y tradicional de la revista, haciéndola más grande en tamaño. Lleva una Portada del gran pintor ciezano José Lucas, y recoge una veintena de poemas inéditos de Aurelio Guirao junto con una breve obra suya de Teatro (Doña Turbante y Papá). Además, para el interior del libro, contamos con tres magníficas ilustraciones de Mariano Rojas, Antonio Moreno y Cayetano Toledo Puche (la de este último, una de sus obras finales dado que fallecería a los pocos meses). 

Este Libro es también presentado en Águilas, en Mayo de 1999, en el Aula de Cultura de la CAM de esa ciudad murciana, así como en el Museo Ramón Gaya de Murcia, en Junio, en sendos actos que se convirtieron en sentidos homenajes al poeta desaparecido.

l Grupo de Literatura, tras ese Libro, y tras haber publicado ya 13 libros de la Revista más 8 Suplementos de la misma, es decir, 21 números de la Revista Literaria, y sabedor de que la vida de toda revista literaria ha de tener un fin, decide durante el años 1999 dar por finalizada la suya y además hacerlo con un número especial en el que colaborarán la inmensa mayoría de los autores que durante estos 20 años lo habían hecho generosamente en los Libros de la Revista. Y así, durante varios meses contactamos con la casi totalidad de autores de los libros publicados desde 1980 y con obra de todos ellos editamos el Nº 12 de la Revista Literaria, que pondría FIN a las publicaciones de la misma. Este número lleva como título “VEINTE AÑOS” (porque ésos son los años de la Vida Literaria que tuvo esta Revista), y contiene obra de 37 autores ordenados según el número de la Revista en la que en su día colaboraron. La Portada es una hermosa pintura del pintor Antonio Martínez Mengual. El Libro es Presentado en Cieza, en el mes de Mayo del 2000 durante la Feria del Libro de ese año, en un acto emotivo y a la vez festivo con la mayoría de los autores y amigos del Grupo de Literatura, y después, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, en el mes de Octubre de ese año.

Con esos actos se terminó lo que había comenzado veinte años atrás siendo un proyecto sincero de literatura hecha desde aquí, y con intención de transcender más allá de nuestra localidad, a otros ámbitos culturales y literarios. Ello ha sido así y ha dando lugar a artículos, tesis, menciones, etc. y lo más apreciado para nosotros, el reconocimiento por parte de personas, personalidades y entidades, como un hecho ya histórico que forma parte de nuestra identidad como Grupo, y por ende también de la historia cultural nuestra ciudad. 



12.27.2019

RESUMEN DEL AÑO 2019

Acaba este año 2019 y os ofrecemos un breve vídeo que hace balance del año que acaba y que al ponerlo en la balanza, se comprueba que en el platillo de "actividades" hay una serie de hechos culturales que hacen del año, uno equilibrado, donde quizá sobresale la publicación del libro "Conjurar el miedo con la palabra" de Angel Almela, ya que hacía más de un año y medio que no editábamos. Además, hay varios recitales y colaboraciones literarias que siempre son relevantes para nosotros y que creemos que han sido de gran calidad.
Gracias por seguirnos, y aprovechamos esta entrada para FELICITAR EL AÑO NUEVO a todos nuestros seguidores y demás personas.  

12.18.2019

OS DESEAMOS UNAS FELICES NAVIDADES

Nuestra felicitación este año, con un vídeo que contiene un hermoso texto de Jesús Quintero.
Un abrazo para todos y todas.

11.20.2019

RECITAL POÉTICO EN EL 25N, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: PROGRAMA



El próximo lunes día 25 de noviembre, y con motivo de la celebración en Cieza del Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos sido invitados a participar llevando a cabo un Recital poético al finalizar la marcha por las calles de la localidad, concretamente será en la Plaza de España sobre las 19,30 a 20 horas.
El Recital que hemos montado lleva poemas variados cuyo tema tiene que ver con la celebración que se señala.
El PROGRAMA es el siguiente:


-”SORORIDAD” de Rosa Campos
-”SOMOS MUJERES” de Elvira Sastre
-”MUJER HABITADA DE PALABRA” de Guisela López
-”CONSEJOS PARA LA MUJER FUERTE” de Gioconda Belli
-”MUY POCO Y MUY GRIS EL TIEMPO QUE TE QUEDA” de Miyó Vestrini
-”QUISIMOS SER Y NOS CONVERTIMOS EN GRITO” de Marta Antipatriarcal
-”HIMNO A LA CLARIDAD” de Raquel Lanseros
-”CANCIÓN AMARGA” de Luis G. Montero
-”VIOLENCIA COTIDIANA” de Itziar Pacual
-”A PESAR DE TODO ME LEVANTO” de Maya Angelou

Con este acto también nosotros, como Asociación cultural La Sierpe y el Laúd, nos adherimos a esta celebración y reivindicamos con ello nuestro compromiso con la lucha por la desaparición de esta lacra machista.

10.22.2019

21/octubre/2011: RECITAL HOMENAJE A GABRIEL CELAYA



Hace 8 años, por estas fechas, celebramos el Centenario del nacimiento del gran poeta vasco GABRIEL CELAYA (1911-2011) con un Recital Poético en el que, a través de los versos de poetas y escritores ciezanos, homenajeábamos a uno de los poetas más grandes de nuestra literatura nacional.
El recital, con el título de POESÍA DE AQUÍ, nos sirvió para conmemorar el centenario de uno de los más dignos poetas españoles que acabó sus días con la penuria de los poetas de siempre.
El vídeo que os ponemos contiene algunas de las imágenes de RTVE que también pasamos como introducción en el recital, donde podemos apreciar la calidad humana del poeta homenajeado.   

10.16.2019

PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO DE EDICIONES LA SIERPE Y EL LAÚD

El Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd y el Club Atalaya-Ateneo de la Villa tienen el gusto de invitarles a la Presentación de CONJURAR EL MIEDO CON LA PALABRA, de Angel Almela Valchs.

De la Contraportada del libro:
"Entre 1976 y 1978, en Cieza (Murcia), se publica El Caimán, una revista literaria en un contexto social, cultural y político todavía amarrado al lastre franquista, hostil al cambio democrático, sobre todo en el compromiso social y político, pero también cultural o meramente literario. El Caimán supuso una particular forma de dar salida a los ahogados gritos de libertad por medio de la palabra. 

La revista, con solo tres números de existencia, abriría canales de participación cultural nunca antes vistos en el contexto literario de la ciudad donde nace, e históricamente supondría un hito que cuestiona el antes y el después en la literatura local. 

Pero, además, su relato es como un legado vivencial, el de unos jóvenes que aprendieron, en una encrucijada histórica, a sentirse libres, a amar los libros, a vivir la poesía, a encumbrar la amistad y a conjurar el miedo con la palabra"

10.09.2019

PRESENTACIÓN DE "CONJURAR EL MIEDO CON LA PALABRA" de ANGEL ALMELA, UN NUEVO LIBRO DE EDICIONES LA SIERPE Y EL LAÚD


Como ya os avisábamos, queremos confirmaros que el próximo viernes día 18 de octubre, en el Club Atalaya de Cieza, y a las 20 h., PRESENTAREMOS el libro CONJURAR EL MIEDO CON LA PALABRA (El Caimán, una revista literaria en la Transición, en Cieza), del que es autor nuestro compañero y poeta ANGEL ALMELA VALCHS, siendo la Portada un diseño de la pintora Ana Almela

Conjurar el miedo con la palabra es un libro que contiene un trabajo de investigación sobre la revista literaria El Caimán que tuvo lugar en Cieza entre 1976 y 1978, y de la que Angel Almela formó parte importante, un hecho que fue más allá de lo puramente literario al surgir en un tiempo de efervescencia social, política y cultural ya historia de este país. Trabajo que ha obtenido el 1º Accésit del Memorial Mariano Camacho 2108, galardones que organizan la Universidad de Murcia y el propio Club Atalaya Ateneo de la Villa, y que en fechas próximas se entregarán.

El libro se encuadra dentro de los de Ediciones La Sierpe y el Laúd, y hace la decimotercera de estas publicaciones, llegando con la misma al número 53, de las publicaciones editadas por nosotros desde que en 1980 comenzamos nuestras tareas editoriales y literarias.




9.22.2019

NUEVA PUBLICACIÓN EN OCTUBRE

Después de año y medio sin editar, en unas pocas semanas, y dentro del mes de octubre, PRESENTAREMOS una nueva publicación correspondiente a las de EDICIONES LA SIERPE Y EL LAÚD.
Será la decimotercera de estas publicaciones, la número 51 de nuestro Grupo literario desde que se creó en 1980.
No podemos decir aún de qué se trata, pero sí daros un par de pistas:

-El trabajo publicado ha sido galardonado recientemente en un Premio.
-Tiene que ver con la historia de la literatura local y con nuestro propio grupo literario.
...y hasta ahí podemos decir.

En próximos días os daremos la información completa.  

9.05.2019

EFEMÉRIDE: 5 SEPT 2013 - HOMENAJE A MANUEL DATO

Tal día como hoy 5 de septiembre, pero de 2013, casi dos meses después del fallecimiento de nuestro compañero, amigo y poeta MANOLO DATO, tuvo lugar en la vecina localidad de Molina de Segura, un sentido homenaje al poeta desaparecido, en el que casi una veintena de poetas murcianos, leyeron versos de Manolo.
En este breve vídeo hacemos un repaso con imágenes de aquel generoso y emotivo acto literario, que fue posible por la amable y siempre eficaz gestión del poeta Francisco Javier Illán Vivas.

6.27.2019

UN DÍA COMO HOY HACE 39 AÑOS...


Tal día como hoy, 27 de Junio, de hace 39 años, nacía oficialmente nuestro Grupo de Literatura LA SIERPE Y EL LAÚD.
Así consta en el Acta de Constitución que os exponemos a continuación. Además, en ella se dicen los motivos de su nacimiento, y como una sección del incipiente Consejo Municipal de Cultura de Cieza donde habían otras secciones como Prensa, Arqueología, Fotografía,...: 
"Ante la necesidad de establecer en el pueblo un cauce de participación literaria y unos objetivos culturales y literarios con los que todos los ciudadanos puedan optar y participar en sus realizaciones, se crea la sección de literatura el Consejo Municipal de Cultura"

Como singularidad del Acta, se puede observar que en la misma no aparece el nombre de La Sierpe y el Laúd, sólo se nombra el Colectivo de Literatura o Grupo de Literatura. Ello es así porque nuestro nombre no se elige hasta fechas posteriores, concretamente con la aparición del Nº 0 de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd. Por ello, en las dos primeras proyecto literario que realizamos, ese mismo año de 1980,  I Convocatoria de Expresión Literaria Escolar y Diez Autores Ciezanos, no aparece.

Aunque diga la canción que 40 años no es nada, creemos que sí lo son, y para nosotros es un orgullo estar y haber estado en estos últimos 40 años de la cultura y la literatura, desde Cieza.



6.06.2019

17 ACANTOS Y 23 PRESENTACIONES



En este breve vídeo ilustramos los 23 actos de Presentación que hicimos para dar a conocer, mostrar y compartir con los lectores, los 17 números de nuestra colección de libros ACANTO que editamos desde 2009 hasta 2018.

Cieza, Murcia, Cartagena y Molina de Segura, son los lugares donde tuvieron lugar esos actos.

5.01.2019

DOCUMENTO 41: CARTELES, PRENSA y FOTOS

En este año que cumpliremos 39 desde que nacimos allá por 1980, seguimos mostrando documentos históricos que tratan de cumplir una doble finalidad. Por un lado servir de conocimiento cabal de la vida y obras de este grupo literario, y por otro, ofrecer una serie de materiales históricos que una vez se han colgado en la red de redes, en Internet, puedan servir para que cualquiera, en un futuro próximo o no, quieran acercarse al estudio de la vida literaria y cultural de nuestra ciudad, Cieza, de la Región y en general, de este país. 
En esta ocasión son cartelería, documentos de prensa y alguna foto sobre hechos de los años, 1998 y 2010.

Así el primero se trata de un documento que data del 5 de noviembre de 1998, y que corresponde  la fecha en la que se Inaugura el Auditorio Municipal AURELIO GUIRAO, en honor del poeta ciezano y miembro de este grupo literario hasta su muerte unos años antes, en 1996.
Por un lado está la tarjeta que sirvió de Invitación, y por otro, los recortes de prensa del evento, que tuvo la presencia oficial de la Consejera de Cultura de la CCAA, Dña. Cristina Gutierrez Cortines, y demás autoridades locales, y de muchos de los amigos del poeta. En el trascurso de dicho acto, se destapó una placa con unos versos del poeta elegidos por nosotros, y presentamos el Nº 13 de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd, "PISAD ENTRE MIS HUELLAS".




El siguiente documento es más reciente, del 27 de mayo de 2010, en el que participamos en un Recital poético en homenaje a MIGUEL HERNÁNDEZ, con motivo del Centenario de su nacimiento. Este recital fue organizado por la agrupación local del partido socialista en Cieza. 
Ofrecemos el cartel anunciador de los actos entre los que está el Recital, y un par de fotos de miembros del grupo en plena intervención (Angel Almela e Isabel Mascuñán).






4.10.2019

RECITAL POÉTICO: POETAS POR LA REPÚBLICA










Coincidiendo con la XV Semana Republicana que organiza la asociación Club Atalaya de Cieza, hemos colaborado este año con un recital poético que tenía como contenido, los "poetas republicanos", o sea, poetas que por su tiempo y por su apoyo a la II República Española, adquirieron un compromiso con ella.
Pocos son los momentos en los que en la Historia de la Literatura Española se conforma, en un mismo tiempo, un conjunto de extraordinarios escritores. El llamado Siglo de Oro con Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón,… fue uno de ellos y otro, el más próximo en el tiempo, los que forman la Generación del 27 o Poetas republicanos, que logran un nuevo “siglo de oro” para las letras españolas con escritores de un altísimo nivel literario, reconocidos en el mundo entero.
Machado, Concha Méndez, Lorca, Josefina de la Torre, Hernández, Cernuda, M.ª Teresa León, Salinas, Alberti, Ernestina de Champouci, Aleixandre, María Zambrano, Guillén, Zenobia de Camprubi, … son un grupo de escritores (la mayor parte poetas), que les tocó vivir el mayor esplendor de la cultura de España en la primera parte del siglo XX, coincidiendo con la II República Española.

3.21.2019

DOCUMENTO 40: PARTICIPACIONES EN DÍA/SEMANA/FERIA DEL LIBRO (1990/2018)




Nuestro Grupo Literario ha participado en Día del Libro, o Semana del Libro, o Feria del Libro (según las definiciones establecidas por los organizadores) de Cieza (Murcia), en 19 ocasiones.
Unas veces con un acto literario, otras con más de uno. 
En el vídeo se exponen los documentos que acreditan nuestra participación, que empezaron en 1990, I Feria del Libro y que coincidió con el X Aniversario de la creación del Grupo.
A continuación os exponemos algunos documentos que ilustran más algunas de esas participaciones:

(Caseta de La Sierpe y el Laúd en I Feria del Libro 1990)

(Mesa de la presentación de El Tiempo No Tiene Corazón, Feria de 2003)

(Miembros del Grupo antes del Recital sobre el Paseo Ribereño, Feria de 2013)
(Miembros del Grupo con los Jawhars tras el Recital con música, Feria 2015)

2.20.2019

23 aniversario AURELIO GUIRAO: RAREZA

En este 23 aniversario de la muerte del poeta, amigo y compañero en La Sierpe y el Laúd, AURELIO GUIRAO (fallecido el 23/02/1996), os queremos poner una RAREZA: el encuentro entre Aurelio y Los Beatles.

Quienes conocieron al poeta sabrán de su amor por la música clásica y su poca o casi nula afición a la música pop o rock. Por eso, este encuentro entre éstas músicas y Aurelio Guirao es un momento único y por su excepcionalidad, una Rareza.

Ello ocurrió en un programa de los de la Revista Radiofónica La Sierpe y el Laúd que llevamos a cabo en 1988/89, y en él, el poeta recitó un poema correspondiente a la canción "Across the universe", de los Beatles (concretamente de J. Lennon), por lo que este documento sonoro, convertido en un vídeo, es parte de la historia de este Grupo de literatura y de la vida de Aurelio Guirao.

2.07.2019

DOCUMENTOS 38 ILUSTRACIONES INTERIORES

En este breve vídeo os queremos regalar con la visión de algunas (45) de las más de 80 ilustraciones que no sólo adoran nuestras publicaciones, sino que hacen partícipe esa comunión siempre buscada por nosotros entre el arte de la Literatura y el de la Pintura.

Por orden de aparición:
Aurelio Guirao, Francisco Pino, Pascual Piñera, Cayetano Toledo Puche, Párraga, Manuel Avellaneda, Antonio Moreno, Mariano Rojas, Antonio Piñera, Cayetano Ramón, Pepe Franco, Francisca Fe Montoya, José Luis Martínez Valero, Ana Almela, Luis García Pérez,  Rosa Campos, Isidero Ferrer, Carles Rosaleny, Joanna Canelas, Begoña Gómez, Angel Haro, Jímenez Iniesta, Carrilero, Alejandro Martínez, María Remedios Alonso, Ricardo Luna.


1.24.2019

DOCUMENTOS 37: CARTELES,INVITACIONES,PRENSA...

Os queremos presentar esta vez unos documentos históricos relativos a varias fechas que van de 1989 al 2000.

El primero de ellos corresponde a un acto de los programados por nuestro Grupo en los I ENCUENTROS DE JÓVENES ESCRITORES DE LA REGIÓN DE MURCIA. MURCIA-JOVEN89 que tuvieron lugar en Cieza durante los días 24,25 y 26 de noviembre de ese 1989. Y el documento corresponde a un Concierto-Recital de Poesía que llevó a cabo el poeta AURELIO GUIRAO, el 26 de noviembre para los participantes y público en general, en el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, bajo el título de "De un pasar sacudido por estremecimientos"
El recital tuvo la participación del Quinteto de laudes Miguel de Fuenllana y el poeta lo distribuyó en tres partes: Poemas Para empezar la vida, Poemas de Amor y Poemas de Muerte.
Documento: el Programa de mano y Cartel Encuentros.




En el año 2000, inicio de un nuevo siglo, este Grupo cumplía 20 años desde su nacimiento, y con motivo de este hecho, llevamos a cabo una serie de actos entre los que destacaron la Presentación del que fue el último numero de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd, el Nº 12, junto a un Concierto de música a cargo del Quinteto de Metales QUORUM BRAS. Este acto tuvo lugar en el Aula de Cultura de CajaMurcia en Ceza el día 12 de mayo de ese 2000, dentro de los actos de la Feria del Libro de Cieza de ese año.
Documentos: Programa de la Feria del libro 2000, Programa acto aniversario, Cartel XX Aniversario (ya lo expusimos en otro documento -el Nº10-, fue la propia Portada del número 12 de la Revista, de Antonio Martínez Mengual), Recortes de Prensa sobre los actos del aniversario (La Opinión, La Verdad, El Mirador).









1.15.2019

DOCUMENTOS 36: PROGRAMAS Y CARTELES

En este nuevo año, volveremos a exponer algunos de nuestros Documentos Históricos con la sola idea de que las personas interesadas en la historia literaria y cultural, en primer lugar de Cieza, y luego en general, tengan documentación de personas, hechos, eventos o actividades de nuestra Asociación Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd, a lo largo de sus ya mas de 38 años de vida. Historia para dejar constancia del devenir de nuestro grupo literario y de paso, de la cultura y la literatura local, regional y nacional. En esta primera entrega del 2019, exponemos documentos que van de 1982 a 2004.

El primero de ellos se trata del Premio Ciezanísimos 2004 a la labor literaria y cultural que recibimos en ese año. Los premios, hoy desaparecidos, y que funcionaron durante muchos años en nuestra ciudad, trataban de reconocer la labor de gente de Cieza en torno a muchas facetas (cultura, deporte, política, servicios sociales,...). Estos premios fueron organizados por el periódico local El Mirador y la emisora de radio Onda Cieza. El que nos dieron, tuvo lugar en un acto en el Auditorio Aurelio Guirao, de Cieza, el sábado 20 de noviembre de ese año, siendo recogido por nuestro coordinador Angel Almela.
Aquí el programa y recortes de prensa del acto.






En el curso escolar 2001/02, el Instituto Los Albares de Cieza y su AMPA, nos propusieron la organización de un Taller de Formación Literaria "Café Tertulia", para alumnos de ese IES que, por sus motivaciones literarias, quisieran participar en él. El Grupo aceptó el reto y propuso que, como objetivo final del taller, se editaría un libro con obra de los participantes al taller que así quisieran. Con estas características, el taller tuvo lugar en sesiones mensuales de octubre a abril, con la colaboración de algunos miembros del Grupo y de una decena de alumnos. Fruto de su trabajo, se publicaría el libro AQUÍ Y AHORA, que editamos dentro de Ediciones La Sierpe y el Laúd, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cieza, y que contiene obra de tres alumnos participantes del taller, Piedad Isabel Martínez Abellán, Laura Vázquez Ortiz y María Elena Gómez,  junto a obra de algunos miembros del Grupo (Isabel Mascuñán, Angel Almela y Manuel Dato) y al poeta sevillano invitado Juan Orozco Ocaña. Todos ellos forman el libro Aquí y Ahora, con una Portada de la artista Ana Almela, y  que fue presentado en los dos IES de Cieza durante la Feria del Libro del año 2002.
La hoja de Inscripción al Taller, Programa del IES los Albares, Portada del libro, Programa de la Feria del LIbro.





En los inicios del grupo, tuvimos la idea de llevar a cabo una Colección de Autores Ciezanos, que más tarde derivó en las Ediciones La Sierpe y el Laúd. De aquella idea primigenia, sólo hay un libro, ELECUAS (DIÁLOGO DE GAVIOTAS), del poeta local José Piñera. Este libro, lo editamos en el año 1982, y lo presentamos en la antigua Sala Municipal de Exposiciones de la Esquina del Convento (antigua edificio de Teléfonos), el día 28 de Agosto de ese año. La Portada e interiores son del artista local Pascual Piñera, hermano del autor del libro. Como anécdota decir que fue presentado en ausencia del autor, que en aquel momento se encontraba ausente de Cieza. 
Portada del libro, algunos interiores, Autor, Invitación al acto.