6.24.2011

...Y EL Nº 6 SE PRESENTÓ

(Luis García Pérez, Ángel Almela y Alicia Nuñez, en el Acto)
El Miércoles pasado día 22-J, tuvo lugar la PRESENTACIÓN del Nº 6 de la Colección de Libros ACANTO en el IES Diego Tortosa de Cieza con la asistencia del autor del mismo, LUIS GARCÍA PÉREZ, poeta zamorano que vino a Cieza a recibir el XV Premio de Poesía AURELIO GUIRAO cuya obra ganadora recoge este sexto número de nuestra colección ACANTO.

PLANETA HERIDO es el título de la obra publicada, un poemario sobre el sentimiento que provoca en el poeta zamorano el deterioro de nuestro planeta por culpa de la misma mano del hombre. Luis García Pérez nos habló del origen del poemario cuando al volver a visitar los lugares que conoció cuando joven éstos ya no existen o cambiaron tanto -para mal- que este hecho le provocó un sentimiento de dolor y de reflexión sobre el estado actual de este maravilloso planeta donde residen los hombres, de ahí el título del poemario.

La Presidenta del Jurado del Premio Aurelio Guirao, la profesora del IES Diego Tortosa, ALICIA NUÑEZ BRUTON, le hizo entrega de la placa que le acredita como ganador del Premio de Poesía, y el Coordinador del Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd, Angel Almela, comentó en una breve intervención el contenido del Nº 6 de ACANTO así como la satisfacción que vuelve a embargar a este colectivo cultural, un año más, por volver a unir el nombre de LA SIERPE Y EL LAÚD con el de AURELIO GUIRAO, persona que formó parte hasta su muerte de nuestro Grupo de Literatura.

El Poeta dio las gracias a los organizadores del Premio y alabó la edición del Nº 6 de nuestra colección que publica su poemario.

Es ésta la segunda vez que nuestro Grupo publica la obra ganadora del Premio de Poesía Aurelio Guirao que lleva organizando los últimos quince años el centro educativo del que fue profesor el poeta, y esperamos poder seguir haciéndolo muchas veces más a través de números de ACANTO. Por cierto que el ganador del premio del año pasado, SALVADOR MORENO, que ocupó el volumen Nº 3 con la obra ganadora del XIV Premio, acudió al acto en un acto de solidaridad cultural y respeto por este premio poético y por nuestra Colección de Libros ACANTO.

El libro se distribuyó entre los asistentes y se podrá conseguir a través del Grupo de Literatura que lo edita (esta vez junto al IES Diego Tortosa).

6.16.2011

EL 22-J SE PRESENTA EL Nº 6 DE ACANTO

El próximo día 22 de Junio (Miércoles), en el Salón de Actos del IES Diego Tortosa de Cieza, en el desarrollo de un acto académico del propio centro educativo, tendrá lugar la PRESENTACIÓN del Nº 6 de nuestra Colección de Libros ACANTO, que acoge el XV Premio Nacional de Poesía AURELIO GUIRAO, miembro que fue de nuestro Grupo de Literatura y del Claustro de Profesores de ese instituto de educación.


El autor y ganador del Premio, LUIS GARCÍA PÉREZ, poeta zamorano residente en Puertollano, recogerá personalmente el Premio, y nuestro Grupo literario, La Sierpe y el Láud, hará la Presentación del libro que contiene la obra PLANETA HERIDO, poemario premiado este año.

El Acto tendrá lugar a las 7.30 h. de la tarde, y en le transcurso del mismo se dará ejemplares del Nº 6 de ACANTO los asistentes que lo deseen.

6.06.2011

INVENTAR PARA VIVIR

(Por Rosa Campos, miembro del Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd).

Ocupa el sillón que lleva la letra K en la RAE y ha recibido el Premio Cervantes a los ochenta y cinco años, es Ana María Matute, escritora que invita a ser inventores. Lo dijo con voz dulce -y escondiendo su timidez con su propia receta- cuando pronunció su discurso esta mujer anciana que cohabita inteligentemente con la niña en el mismo cuerpo y la misma mente.
La recuerdo en la primavera del 2002 cuando vino a Murcia junto a tres escritoras más para hablar de la mujer en la literatura, uno de los temas que se tocaron era el de los pocos espejos de mujeres en este oficio que la historia les deparaba para mirarse y tener unas referencias. Los hombres, sin embargo, arrasaban por mayoría en el desarrollo del campo literario.

En todos los periodos históricos, hasta hace bien poco, la sociedad ha ido marcando tiempos, responsabilidades y encasillamientos distintos para los dos géneros , con el agravante de que al femenino se le ponían demasiadas trabas cuando quería sacar los pies del tiesto, la desgraciada consecuencia resultante ha sido pertinaz: al querer compaginar el rol asignado -o apartarse de él- con el oficio de escritora se enfrentaba a una ardua labor, incluso en el último cuarto del pasado siglo.
La mujer en las letras es tan necesaria como el varón. Desde perspectivas masculinas conocemos imaginarios maravillosos, profundos, divertidos, ácidos,… Todo el colectivo lector (y por extensión todos y todo a lo que afecta) nos enriquecemos por y con sus escritos. La perspectiva femenina en literatura es igual de importante para el beneficio común. Partiendo de estas premisas me alegro de que ahora los títulos que lanza el mercado editorial arrojen una reconfortante realidad de abastecimiento desde ambos enfoques.
Ya existen numerosas biografías de mujeres literatas, A. M. Matute es poseedora de una que nos vale mucho; en este breve resumen citaré algunas de sus experiencias. Pertenecía a la burguesía catalana más pudiente, y esto es clave para entender sus inicios porque le permitió una formación que en aquellos tiempos sólo recibían unos pocos privilegiados, esto no le resta méritos a su dedicación a la palabra escrita en aquellos tiempos, ya que la mujer aun perteneciendo a una esfera social elitista solía dedicarse a asuntos para los que había sido educada: dedicación y subordinación al marido. Por lo tanto declinarse en el sentido que lo hizo supuso una innovación de estilo de vida para la España de entonces (nuestra poeta María Pilar López -1919/2006), adquiere un valor especial a la luz de estos datos, además de por sus textos). Su tartamudez le propició el rechazo de amistades del mismo sexo, sin embargo los chicos no reparaban en aquello y la aceptaron en su pandilla a cambio de que se comportara como ellos -no llorar , ni quejarse, “aunque esto era como tener una piedra en el pecho”-, dice que era como un chicazo, le gustaba subirse a los árboles. Vivir un tiempo con sus abuelos en el pueblo (Mansilla de la Sierra), supuso un periodo fértil para su salud física y anímica, aquello la puso más en contacto con las cualidades de la vida y de las gentes que sus años en Barcelona y en Madrid donde vivía en una burbuja de niña bien. El estallido de la Guerra Civil, le quitó la tartamudez y le ofreció un vivir más duro, pero a la vez más despierto y dinámico en la ciudad. Se separó de la ideología política de la clase poderosa a la que pertenecía, también de su primer marido cuando aquello no estaba bien visto, y tuvo que soportar el vivir sin su hijo durante dos años, cuenta que el día que le permitían estar con él ambos se iban a un buen restaurante, para ello había ahorrado la semana anterior, comiendo sólo pan y tomate si era necesario. Tuvo una vida dura, aunque con su segundo marido y la tutela de su hijo fue “tan feliz que eso no tiene precio”. Este devenir, nada corriente en aquellos años, la hizo sentir persona fronteriza, en tierra de nadie. Más que bruja o hada se considera hechicera, y ya se vio como escritora a los cinco años -textos de entonces y de su adolescencia con ilustraciones incluidas han sido editados- . En los años cincuenta y sesenta fue la autora más publicada de España (más que ningún autor). Ha sido tres veces candidata al Nóbel. Sus relatos suelen partir de una realidad pegada a tierra desde la que consigue adentrarse con delicadeza en el mundo de las emociones; muchos de ellos se engalanan con una fantasía poética apta para público de todas las edades.

Se declaró feliz cuando le concedieron el Cervantes, premio que sólo tres mujeres, con ella, lo han recibido. La sabiduría que otorga el saber comprender y el saber dar vuelos a la inventiva a través de la palabra escrita forma parte de lo transmitido en su obra y en su vida, desde ellas se nos anima a inventar para no dar opción a que la vida se anquilose.


Desde nuestro Grupo de La Sierpe y el Laúd, tomamos nota y seguimos caminos de inventiva y escritura, porque la vida y la literatura nos gustan.

5.03.2011

Nº 6 DE ACANTO y GANADOR DEL XV PREMIO DE POESÍA AURELIO GUIRAO

Ya tenemos el Ganador del XV Premio nacional de Poesía AURELIO GUIRAO, que a su vez, es el Nº 6 de la Colección de libros ACANTO que edita nuestro Grupo de Literatura.


El Jurado del Premio que lo forman el Dpto. de Lengua y Literatura del IES Diego Tortosa de Cieza (Murcia), ha concedido el premio a un escritor zamorano LUIS GARCÍA PÉREZ, residente en Puertollano; maestro de Educación primaria y Licenciado en Filología Hispánica por la UNED, en cuya universidad ha realizado cursos de Doctorado; persona dedicada a la enseñanza que está actualmente jubilado, y que cuenta en su haber con unos 450 premios literarios de ámbito nacional e internacional en los géneros de poesía, narrativa y ensayo, así como numerosos libros publicados.La obra ganadora es un pormario que lleva por título PLANETA HERIDO.

En el próximo mes de Junio se Presentará.

4.23.2011

DÍA DEL LIBRO: LEER

Desde el recuerdo a Gabriel Celaya, poeta del que celebramos este año su Centenario, gritamos alto y fuerte:


¡¡Nos gusta leer....¡¡


¡Feliz Día del Libro!
(De Mondadori)

4.19.2011

LITERATURA NECESARIA COMO EL PAN DE CADA DÍA

-Por Daniel Josué Rodríguez, miembro del Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd-

La Literatura en general y la Poesía en particular parecen estar ocupando un lugar un tanto lejano de la sociedad actual. Esa distancia se acentúa si nos centramos en el núcleo juvenil, en el que particularmente yo me encuentro. Por fortuna, aún hoy siguen existiendo grupos humanos en los que se sigue cultivando amor hacia la palabra, personas que siguen creando versos e historias que, aún gozando el riesgo casi seguro de ser leídos, apreciados y disfrutados por una minoría, los invitan a nacer con el fin de crear mundos mágicos, escenarios sorprendentes y geniales historias que pueblen nuestra imaginación cotidiana, como es el Grupo de Literatura al que pertenezco desde hace unos meses, La Sierpe y el Laúd.

No pretendo en modo alguno parecer dogmático ni marcar línea alguna para que sea seguida por nadie, al contrario, mantengo esa idea que bien se plasma en nuestro refranero popular con eso de “Para gustos, los colores”. No todo el humano que respire tiene por qué profesar una profunda relación de apego hacia la Literatura, ni mucho menos con la creación literaria. Sólo intento explicar a aquellos que no lo hacen el porqué de nuestra afición que ya deja de ser un mero pasatiempo para convertirse en aquello que otros llaman pasión, amor, cariño…

En mi caso, aún recuerdo mis primeros versos. Nacieron en el patio del colegio donde he crecido, no se ya ni con qué intención. Seis versos sencillos que alababan las virtudes de una bella receptora (supongo que incluso imaginada). Aquellos versos de rima fácil crearon en mi pequeño corazón una sensación hasta entonces desconocida: La de haber creado algo bello, o al menos así me lo parecía a mí. Es difícil explicarlo pero debe ser una sensación parecida a la que tiene un pintor al dar el último trazo a su obra y desde una distancia segura, comprobar la belleza que derrama cada uno de esos brochazos. Aquella emoción se apagó tras aquel instante y ya creí que nunca más sabría de ella, al menos eso pensaba.
Pero una vez que los brazos de la Literatura se han asido a tu espalda y han coronado con amor tu cabeza, y sobre todo ese órgano rojo y palpitante que nos regala la virtud de la vida, es difícil, por no decir imposible alejarse de ella. Para los que nos apasiona ese encuentro con la escritura, escribir se torna entonces en una necesidad de la que nos servimos para expresar aquello que nuestro yo interno esconde pero que, en nuestros versos nace explícito, convertido en bellas imágenes y metáforas. Conseguimos poner voz a aquello que, en la cotidianidad de los días, solemos callar.

Y creedme, que uno de los momentos más mágicos e íntimos que alguien puede llegar a tener es aquel en el que uno compone texto literario, en mi caso, Poesía. En este instante místico (sí, místico), el ser humano-creador se desnuda al completo delante del papel en blanco, intervalo en el que el creador se siente pequeño ante la grandiosidad de las palabras y, si hay suerte y las musas llegan cargadas de regalos en forma de palabras precisas, llegar a poseer la fortuna de crear algo bello nacido de la propia experiencia, y entonces es uno de los momentos más maravillosos del día.

Por lo tanto dejar que os invite a acercaros a la librería más cercana y coger un libro, y con su única compañía, alejaros a algún lugar regalado por la naturaleza o a sentaros en vuestro rincón favorito de la casa, con una buena taza de té, café o una copa. Mirad el libro, disfrutar de su tapa, de ese olor a nuevo que desprende cada una de sus hojas y, tras un largo suspiro, iniciar un viaje extraordinario a través de sus palabras, quizás el destino haya puesto ante vosotros algo tan mágico que os haga ver cualquier ambiente cotidiano con nuevos ojos, o a emocionaros con los versos de un poeta.
Yo aún sigo buscando ese lugar inconcreto donde acaba la playa para dejar paso al inicio del mar.
¡Suerte en el viaje infinito!

3.30.2011

...Y TAMBIÉN SE PRESENTÓ EN MURCIA

El acto de Presentación en el Museo Ramón Gaya de la Capital, fue otro hermoso momento de encuentro con la Poesía, expresada en el libro "AL OTRO LADO, YO", y el Poeta ANGEL ALMELA. Os ponemos algunos momentos del acto gracias a la generosidad de un amigo de La Sierpe y el Laúd, PACO ILLÁN.





3.28.2011

PRESENTACIÓN DE "AL OTRO LADO, YO". UN ACTO HERMOSO










Fotos del hermoso acto de Presentación en Cieza del Nº 5 de nuestra colección de libros ACANTO, con el poemario "Al Otro Lado, Yo", de ÁNGEL ALMELA.

(fotos de Conrado Navalón y Pascual Gómez)

El Martes 29, a las 20 h. lo volveremos hacer en Murcia, en el Museo Ramón Gaya.

¡OS ESPERAMOS!

3.16.2011

ACTOS DE PRESENTACIÓN DEL Nº 5 DE ACANTO

El próximo día 24 de Marzo (jueves), a las 8,15 h. de la tarde, en Cieza, en el Aula de Cultura de CajaMurcia sita en la calle Padre Salmerón (al lado del Paseo de José Lucas), tendrá lugar la PRESENTACIÓN del Nº 5 de nuestra Colección de Libros ACANTO, con la obra de ÁNGEL ALMELA, "Al Otro lado, Yo", poemario que contiene unos 27 poemas y dos ilustraciones, de la joven artista Ana Almela, hija del autor.

Este Acto tendrá dos partes: la Presentación del Nº 5 de ACANTO por parte de Isabel Mascuñán en nombre del Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd, y la propia intervención del autor, que comentará su libro y leerá algunos de sus poemas.

Cinco días después, el día 29 de Marzo (martes), a las 8 h. de la tarde, en Murcia, en el Museo Ramón Gaya sito en la Plaza de Santa Catalina de la capital, se PRESENTARÁ este mismo Nº 5 de ACANTO. Esta vez, el que presentará el Libro será el poeta y profesor José Luis Martínez Valero.
Tras cada acto, y como es tradicional en nuestras presentaciones, se entregarán ejemplares a los asistentes.

Nos gustaría mucho que nos acompañáis, por lo que QUEDAIS TODOS INVITADOS.



2.27.2011

15 AÑOS SIN AURELIO, POETA QUE FUE Y SERÁ

(Cartel para el Homenaje de La Sierpe y el Laúd a su compañero en 1995)

AURELIO GUIRAO (Cieza, 1940-1996) mientras escribía se aferraba a la vida a través de la palabra. “Escribo porque me voy muriendo día tras día. Por el mismo acezante impulso que obliga a escribir a otros numerosos poetas: el misterio de nuestra corta estancia en este mundo del que nunca me sentiría saciado y en el que yo querría, de nuevo, y para siempre, el paraíso”. Radio Cieza Emisora Municipal recuerdó este 23 de febrero al poeta ciezano, quien sufrió la poesía en sus carnes y que poco supo de glorias y mucho de goces y heridas.

Esta semana pasada, hicieron 15 años que fallecía el alma de La Sierpe y el Laúd. Fue una de las personas que, a comienzos de los años ochenta, integraron este grupo de literatura. Todo comenzó en junio de 1980, cuando varios jóvenes fundaron este colectivo cultural, un sueño largamente acariciado por Ángel Almela y otros ciezanos que ya venían de una aventura casi clandestina, El Caimán. Dotado de un talento innato, Guirao participó en aquella nueva aventura que removió la dormida vida cultural de Cieza. Sus compañeros tuvieron ocasión de disfrutar de la inteligente conversación de quien se declaraba una persona de otra época.

Hombre de talento poliédrico, poeta fecundo, amigo de sus amigos y poseedor de una exquisita personalidad, su figura permanecerá siempre asociada a La Sierpe y el Laúd. En palabras de Almela, “Aurelio marcó una pauta importante de calidad y de gestión de nuestro colectivo cultural. A este grupo dedicó más de 15 años de su vida, enseñándonos mucho de lo que sabemos sobre la poesía y la creación literaria. Era genial, una persona deslumbrante para nosotros. Representó esa luz que alumbra el camino”.

Hizo de su soledad la más honda compañía, la que inundó sus versos de aspectos autobiográficos. “En principio, la soledad es una maldición porque muy poca gente quiere estar sola. Pienso que nadie quiere estar solo de una manera continua o sentirse no entendido por los demás. Pero también es una bendición cuando alguien obtiene la soledad que es buscada”.

Entre los brazos ausente’ (1975), ‘Creación de la culpa’ (1980), ‘Ceguedad de la carne’ (1982), ‘Del verbo vivir’ (1983), ‘Las horas no enterradas’ (1990), son algunos títulos de una obra cuya importancia aún no ha tenido el reconocimiento debido. Diez años después de su muerte, más de 400 páginas, integraron en un tomo su ‘Obra completa’, libro publicado por la Editora Regional de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Cieza y, como no, con su grupo literario La Sierpe y el Laúd.

Perdió a su primer y único hijo al poco de nacer. Todo ese dolor pasó a su lírica. Ese dolor extremo del padre que pierde al hijo quedó reflejado en su primer libro ‘Entre los brazos ausente’ y más tarde en quizás su mejor libro, “Creación de la Culpa”. Su sufrimiento supo interiorizarlo y expresarlo en una poesía claramente existencial. En sus poemas también cupieron emociones expresadas en francés, su segunda lengua.

Hay cosas que no se refleja en su biografía, su semblanza personal, y es que Aurelio poseía un don, un fulgor especial. Lo que no cuenta su currículo es el profundo interés que tuvo siempre por los demás. Peculiar personaje, escritor febril, brillante y minucioso hombre de teatro, excelente pintor, Aurelio fue una extrañeza en su época y en su pueblo. Aurelio Guirao, áspero y conmovedor, tierno e irascible, amaba la Poesía, la amaba hasta el desespero, la amaba con esa generosidad extrema de quienes entregan la vida en un empeño.

Cosechó muchos desdenes en vida, tal vez demasiados, pero siguió batallando siempre en pos de su designio, sin importarle la incomprensión de una época ruin y oscura. “La vida suele traer muchas amarguras y la gente suele crearte estados de angustia. Mi vida durante la niñez y la adolescencia fue muy atormentada hasta que, a los 21 años, entré en la universidad y mi horizonte de ver la vida varió bastante”.

Aurelio Guirao, un nombre propio de gran valor e importancia en la historia cultural de Cieza.
(Texto de Pascual Gómez, miembro de La Sierpe y el Laúd)

2.18.2011

"AL OTRO LADO,YO", Nº 5 DE ACANTO

El Nº 5 de nuestra Colección de libros ACANTO, del que ya anunciamos su autor, ANGEL ALMELA, ya tiene título: AL OTRO LADO, YO.

Se trata de un poemario que Angel Almela crea a través de una atmósfera poética coincidente con las horas de una Noche, horas que van hilvanando un relato donde la poesía se abre hueco como reflexión sobre el hombre, el tiempo, la oscuridad y la esperanza.

El libro irá ilustrado por ANA ALMELA, joven pintora e hija del autor, que ofrecerá en el número dos ilustraciones verdaderamente novedosas, tanto por su fuerza expresiva como por su composición dentro del mismo libro.

Como ya dijimos, este número saldrá a la calle al inicio de la Primavera, y queremos presentarlo tanto en Cieza como en Murcia.

Ya avisaremos de estos actos para que nos acompañéis en esta nueva aparición de ACANTO, que sigue siendo un espacio cultural y literario valiente dados los tiempos que corren.

2.04.2011

YA HAY AUTOR DEL Nº 5

El Grupo de Literatura ha decidido, que el autor del 5 de la Colección de libros ACANTO, sea el Coordinador del mismo, ANGEL ALMELA.
Ángel Almela, escritor de Cieza, autor de varios libros y colaboraciones literarias en numerosas revistas, miembro fundador de LA SIERPE Y EL LAÚD, llenará las páginas de un nuevo número de esta colección de libros que comenzamos hace poco más de un año.

Seguro que será un libro magnífico, como corresponde a un buen poeta.

El poemario será publicado y presentado en los próximos meses, al comienzo de la primavera.

Pronto, daremos más noticias.

1.09.2011

PORTAL "LAGUIAW"

Hace unos meses tuvimos una reunión con gente de un nuevo Portal de internet que a nivel regional deseaba ofrece unos buenos servicios de todo tipo y entre ellos, los meramente Culturales, lo cual es de agradecer. Se trara del portal LAGUIAW.
El caso es que pasó el tiempo y sólo hace unos días nos remitieron la noticia de la inclusión de nuestro Grupo de Literatura en ese Portal y además con una serie de fotografías y un vídeo que han montado y enviado a Youtube, todo lo cual agradecemos a la vez queremos haceros partícipoes de este hecho, con esta entrada.

Si queréis ver esa información del portal, debéis pinchar en:
http://www.laguiaw.com/index.php?action=ficha&id=92945

El Vídeo, os lo colgamos a continuación.

12.19.2010

¡FELIZ NAVIDAD!

Cuando acaba este año maravilloso en el que hemos podido celebrar nuestro 30 Aniversario, y para felicitar a todos vosotros las Fiestas Navideñas y el Año Nuevo que viene, hemos pensado hacerlo con alguien que tiene con La Sierpe y el Laúd un hecho coincidente -aunque no alegre o para festejar (pero así es la vida)-, que también ha hecho este año Treinta que murió. Un hombre que creó hace mucho una canción para felicitar las Navidades con un mensaje eterno y actual, como las buenas obras de arte.
El hombre es Jonh Lennon y la canción Happy Christmas.

Con esa canción y con este mismo mensaje de Paz, de Esperanza y de Compromiso, os queremos desear:

FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO NUEVO LLENO DE SALUD, PAZ Y BUENA LITERATURA.

12.09.2010

30 AÑOS DE PASIÓN POR LAS LETRAS (La Verdad, 7/12/2010)

En el periódico regional La Verdad, salío publicado hace unos días un artículo, a página completa, firmado por el periodista Antonio Gómez, que bajo el titular de 3O AÑOS DE PASIÓN POR LAS LETRAS y con el subtitular de La Sierpe y el Laúd celebra su aniversario recordando a sus artífices, hace un repaso de nuestro grupo de literatura.

Reproducimos algunos de sus párrafos:

"Se necesitan arrestos poéticos para iniciar un proyecto literario hace tres décadas, sostenerlo y mejorarlo, manteniéndolo incólume a día de hoy cuando, desde el siglo XX, la mezquindad del hombre-masa viene menospreciando las Humanidades…"
"A diferencia de muchos otros colectivos literarios, durante 30 años, La Sierpe y el Láud siempre ha defendido lo mismo. Su inamovble postulado ha sido un fuerte compromiso con la lectura y la escritura…."
"Simbolizaron la cultura fuera de los círculos de Murcia capital, llevaron la poesía de Aurelio Guirao a su máxima difusión y consiguieron editar publicaciones de gran calidad. Se adelantaron en Cieza al naci
miento de las asociaciones, y como a veces ocurre con los pioneros, tardaron en conseguir el reconocimiento social. Ahora es igual de respetada fuera de Cieza que dentro…."
"El mayor reto para este colectivo ha sido conseguir sacar a la luz sus publicaciones, puede presumir de atesorar una de las más interesantes colecciones de su genero…..En la actualidad esa misma ilusión por publicar se respira en la denominada Colección Acanto, cuya última edición, el poemario de José Luis Martínez Valero LIBRO ABIERTO, se presentó hace unos días en Murcia..."

"Todo comenzó en 1980, cuando unos jóvenes con inquietudes culturales fundaron el grupo [...] A Almela le acompañó Bartolomé Marcos, uno de los firmantes del acta constitucional. Un año después se incorporó Aurelio Guirao. Otras personas que han formado parte del primitivo grupo han sido Jesús Alejandro Salmerón, Joaquín Gómez, Carmen Carrillo, Pascual Lucas, Pedro L. Almela, Emilio Quintela y Mª Pilar López..."

Gracias a La Verdad por esta información que creemos acertada y justa.

12.02.2010

PRESENTADO: "LIBRO ABIERTO", nº 4 de ACANTO

(Ángel Almela y José Luis Martínez Valero)
Ayer día 1 de Diciembre, tuvimos el honor de Presentar en el Museo Ramón Gaya de la capital murciana, el Nº 4 de nuestra Colección ACANTO, un libro que bajo el título de “LIBRO ABIERTO” contiene un excelente poemario del escritor murciano nacido en Águilas, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VALERO.
El acto, que llenó los salones del Museo, y que congregó a numerosísimas personalidades del mundo de la cultura y la literatura, además de amigos, (Dionisia García, Santacruz, Paco López, Pascual García, Jesús Cánovas, Marisa López Soria, Salvador Moreno, Ramón Jiménez Madrid, Paco Illán…), fue presentado por nuestro Coordinador del Grupo ÁNGEL ALMELA, que hizo mención al libro, a la Colección ACANTO y al 30 Aniversario del Grupo que se celebra este año 2010.

Tras ello, el autor hizo una intervención en la que tras agradecer a La Sierpe y el Láud su generosidad y su buen hacer a lo largo de los años, habló sobre su poemario y terminó leyendo algunos de los poemas del libro presentado.

Como término del mismo, el Grupo repartió libros de este número a los asistentes y el poeta regaló unos grabados realizados expresamente por él para este acto, con lo que éste acabó de forma generosa y felizmente artística.

Agradecemos a José Luis Martínez Valero su nuevo encuentro con LA SIERPE Y EL LAÚD, y creemos que el poemario publicaco es un hermoso ejemplo de poesía hecha desde la esencia de la palabra escrita, con versos sencillos pero profundos, sentidos y de una esquisita calidad literaria.

También agradecemos a otros Blogs que han dado cobertura al acto y que podéis visitar para ver más fotos e incluso algún vídeo, tales como: http://conradocieza.blogspot.com;/ http://lacoleradenebulos.blogspot.com/2010/12/presentado-libro-abierto-de-jose-luis.html, algunas de cuyas fotos recogemos aquí.

(El autor recitando poemas del libro)

(J.L. Martínez Valero firmando ejemplares a otros escritores: Pascual García, Santacruz y Paco López)


(El autor del Nº 4 de ACANTO, con miembros del Grupo de Literatura LA SIERPE Y EL LAÚD)

11.24.2010

PRESENTACIÓN DEL Nº 4 DE ACANTO

El próximo día 1 de Diciembre, a las 20h. Presentaremos el Nº 4 de nuestra colección de libros ACANTO, con el poemario "LIBRO ABIERTO" del escritor JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VALERO, acto que tendrá lugar en los salones del Museo Ramón Gaya de Murcia.

Será el cuarto número de una Colección que nació hace ahora un año, y que esta vez presenta un libro lleno de excelente poesía y de un querido escritor respetado en todos los ámbitos literarios por su honestidad y su buen hacer, además de ofrecer un ya largo recorrido literario.

José Luis Martínez Valero ha publicado: Poemas, Colección Poesía Editora Regional, 1982, La puerta falsa, Aula de Poesía Universidad de Murcia, 2002, La espalda del fotógrafo, Editora Regional Poesía, 2003. y Plaza de Belluga, Ediciones Tres Fronteras Murcia, 2009. Otros textos poéticos y ensayos en revistas y libros colectivos. Fue director de Pasos, revista literaria de Cartagena. Como ensayista ha publicado El escritor y su paisaje, Consejería de Educación, 2009. Como autor dramático: Tres actores y un escenario, 2006. Tres monólogos, 2007.Ha coordinado el ciclo Poesía en el Archivo, Archivo Regional de Murcia y ha sido Guionista en los documentales: Miguel Espinosa y Jorge Guillén en Murcia. (Aguafuerte realizado por J.L. Martínez Valero expresamente para este evento)

11.22.2010

DIALOGOS EN EL HUERTO

(Miembros del Grupo de Literatura con algunos de la Fundación en su Biblioteca)

Hemos sido invitados por la Fundación Los Álamos, de la que es Presidente de Honor D. José Luis Pardos, a participar en la actividad DIALOGOS EN EL HUERTO, en su edición de Noviembre, lo que para esta Asociación Cultural es un orgullo además de una satisfacción hacerlo en este año de celebraciones por nuestro XXX Anivresario.
Manuel Dato, Daniel Rodriguez y Angel Almela, en nombre del Grupo, han sido los participantes en esta actividad que por otra parte tiene un formato lleno de sencillez pero muy atractivo, al ofrecer al los asistentes un ámbito de tertulia y debate alejado de conferencias o ponencias al uso.

Hemos podido hablar sobre el qué, cómo y cuándo de La Sierpe y el Laúd, intercambiando opiniones, relatando anécdotas y comentando al hilo de todo ello el estado actual de la cultura en Cieza. También hemos hecho un ejercicio de reflexión sobre las circunstancias históricas de aquel 1980 comparándolas con las actuales, y cómo La Sierpe y el Laúd ha ido recorriendo estos 30 años manteniendo su independencia y su visión cultural amplia, lo que se ha traducido en un respeto y reconocimiento más allá de las ideologías y las creencias.


Creemos que la Fundación Los Álamos hace un enorme servicio a la cultura de esta ciudad con este tipo de actividad a la que han acudido personas, grupos y personalidades tan diversas e interesantes como Mario Bunge, Gonzalo Ánes, Diez de Revenga, J. Antº Pedreño, Lozano Teruel, Elen Sánchez...

Para nosotros ha sido un honor.
Ver más información y fotos AQUÍ.

11.10.2010

VIDEO ANIVERSARIO: 30 AÑOS ARDIENDO EN EL MISMO FUEGO

Dadas las numerosas peticiones que hemos tenido para que colguemos en nuestro Blog el Vídeo que se proyectó el día 30 de Octubre durate el Acto Conmemorativo de nuestro Aniversario, lo ponemos a continuación, para ellos y para todos los amigos de La Sierpe y el Laúd que no pudieron acudir al mismo.

Dirección del vídeo: Bartolomé Marcos
Colaboración especial: Rafael Salmerón y Antonio Moreno
Voces: Aurora Montoya y Angel Almela





11.02.2010

FOTOS DEL ACTO CENTRAL DEL 30 ANIVERSARIO

(Patricia Dato, Pablo Martínez y Francisco Vázquez, en un momento del Recital "Canciones para un Aniversario")

En la tarde del sábado día 30 de Octubre, con amplia asistencia de público, celebramos un acto sencillo pero entrañable para conmemorar algo que es un hito en la cultura ciezana y regional, como es los 30 años de vida de nuestro Grupo de Literatura LA SIERPE Y EL LAÚD.

He aquí algunas fotos del acto.

(Miembros del Grupo actuales junto con uno Paco Pino, uno de los "padres fundadores")
(Numeroso público en la Sala del Aula de CajaMurcia)

(Parte de la Exposición de las publicaciones de La Sierpe y el Laúd)

(El público en la Exposición de Publicaciones) (Fernando Fernández, editor de Alfaqueque, y el poeta Pascual García con su mujer)
(Los asistentes tomando el vino español)


Muchas de estas fotos son de La Opinión de Murcia.

10.25.2010

ACTO CONMEMORATIVO: INVITACIÓN

Caja Murcia y la Asociación Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd
tienen el placer de INVITARLE
al Acto conmemorativo de nuestro
XXX ANIVERSARIO
(La Sierpe y el Laúd, 1980-2010)
En él Presentaremos un VÍDEO y tendrá lugar un CONCIERTO
a cargo de Patricia Dato, Pablo Martínez y Francisco Vázquez

Habrá una Exposición de nuestras publicaciones a lo largo de estos 30 años y Ud. tendrá la posibilidad de conseguir alguna que no obtuvo en su día y a un precio simbólico.

Acto que tendrá lugar en el Aula de Cultura de CajaMurcia de Cieza (Paseo)
El Sábado 30 de Octubre, las 20 h.

-Tras el acto, ofreceremos un vino español-

10.17.2010

CELEBRACIÓN DEL XXX ANIVERSARIO

Os avanzamos que el próximo día 30 de Octubre, haremos un Acto de celebración de nuestro 30 cumpleaños con diversos contenidos que seguro darán lugar a un momento especial y entrañable que queremos compartir con todos los que asistáis.

Habrá una Exposición con todas nuestras publicaciones y habrá la posibilidad de que podáis adquirir alguna de las que os falten (a un precio símbolico), no de todas desgraciadamente porque hay publicaciones de las que ya no disponemos números para ello.

Proyectaremos un Vídeo de celebración que estamos editando, bajo la dirección de nuestro compañero del Grupo Bartolomé Marcos y con la colaboración especial de Rafael Salmerón.

Y tendrá lugar un Concierto Conmemorativo a cargo de PATRICIA DATO, PABLO MARTÍNEZ Y FRANCISCO VAZQUEZ, con canciones de Beatles, Clapton, Piaf, Serrat, Brel,...

Desde aquí, nuestro agradecimiento más sincero a todos los que, con su colaboración, lo harán posible.

10.03.2010

EL Nº 4 DE ACANTO

Ya podemos dar a conocer el autor del próximo número de nuestra Colección de libros ACANTO, que hará ya el Nº 4 en apenas un año de vida, y que será el escritor murciano nacido en Aguilas, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VALERO.
José Luis viejo amigo de nuestro Grupo de Literatura y al que conocimos a través de la vieja amistad que mantenía con Aurelio Guirao, ya ha colaborado con La Sierpe y el Laúd en otras épocas pero nunca en un libro completo.
Participó en el Nº 7 de la Revista La Sierpe y el Laúd (“POESÍA”,1990), junto con otros poetas, y en el Nº 8 de los Suplementos de la Revista Literaria en su sección de Poesía (1994).

Nos alegramos de esta elección porque estamos seguros de que la obra que se publicará en este nuevo número de ACANTO, será un libro magnífico como corresponde a un poeta excelente.

Pronto, daremos más noticias.

9.13.2010

LA SIERPE Y EL LAÚD (Y EL ÁNGEL)

-Francisco Pino y Ángel Almela, en la Presentación del Nº 0 de la Sierpe y el Laúd, 1981-
Artículo de Francisco Pino, miembro fundador de La Sierpe y el Laúd
Nos empezamos reuniendo en el primer piso de un local municipal... En la planta baja estuvo algunas décadas atrás la centralita de teléfonos, donde la interfaz de la Anica, con su hábil juego de clavijas y memoria numérica, daba cancha a la verbosidad de los vecinos por los tubos de baquelita. Anica, ponme con don José el médico, que tengo mala la madre... Anica, que soy la Jose, que quiero hablar con mi cuñá y no me acuerdo del número... Anica, que me pongas con el ayuntamiento...
Cada época trae su afán y treinta años después (hace ya de eso treinta años), en el piso de arriba, en aquella misma esquina frente a La horchatería, donde hoy está la rampa de la nueva Biblioteca Municipal, nos juntábamos algunos para hablar de literatura. Y nos juntábamos quizá sobre todo -y, por qué no decirlo, tal vez con la insufrible vanidad de los pocos años- para enseñarnos recíprocamente, acaso con un temblor divino, los relatos y poemas que cometíamos en brutales encuentros con las musas.
Emergíamos de la Constitución de 1979, soplaban vientos de libertad, la literatura entonces estaba todavía (¿pero no lo estará siempre de algún modo?) indisolublemente unida a la política; todavía la poesía era un arma cargada de futuro.. Y de pasado, claro (quien más quien menos se sabía el romance a la guardia civil, de Federico). Algunos años atrás habíamos descubierto a Miguel Hernández; hacía algún tiempo, en el Instituto y sin permiso de la autoridad, representamos “Oriolano”, una creación dramática de Diego Montesinos sobre la vida del poeta. De allí nació un incipiente grupo artístico-poético (Manifiesto incluido, qué cosas) en torno a la librería Dadá, en la Avda. de Italia. Una librería a la que se entraba estrechando una mano escultórica que hacía de picaporte. Además de los estantes con libros, en su breve espacio, había una mesa camilla, un flexo, el libro abierto y un cenicero donde reposaba un cigarrillo... , con la particularidad de que aquella mesa lectora estaba en el techo, boca abajo... De allí, vino El Caimán. Y luego La Sierpe...
Los que hicimos la lumbre en torno a La Sierpe y el Laúd habíamos tenido algunas epifanías comunes: Miguel Hernández, cómo no García Márquez, César Vallejo... Luego se incorporó Aurelio Guirao al grupo, con otra formación lectora y otras inquietudes.
Desde el primer momento el Grupo de Literatura tuvo un capitán competente (¡Oh, capitán, mi capitán!, que dijo Whitman), Ángel Almela. Él bregaba con la imprenta, procuraba subvenciones, organizaba actividades... apaciguaba algunas ínfulas, literarias o políticas. Aunque la verdad es que éstas -extrañamente- se han dado muy poco, o nada, para ser un colectivo dedicado a la creación literaria.
Nos constituíamos en un pequeño comité de lectura, que habría de aprobar lo que se publicara. No teníamos pues ningún empacho en someter a democrático consenso los trabajos de otra gente que ya entonces nos sacaba algunos cuerpos, caso de Maria Pilar López o el dramaturgo Fernando Martín Iniesta. Así que no es de extrañar que con este último, por ejemplo, diéramos en hueso. Nos entregó un trabajo que le pedimos, pero al enterarse de que su publicación estaría pendiente del visto bueno de la Asamblea de Grupo, lo retiró indignado, con esa magnífica soberbia creativa que le caracterizaba: a él no iba a juzgarle un grupo de niñatos. Y claro, tenía razón... Ya en sus últimos años, Ángel Almela me pidió que intentara convencerle para publicar, siquiera una vez en su vida, con La Sierpe; pero cada vez que lo intenté (cuidándome de que siempre hubiera por medio unas habas frescas, un vaso de vino y un par de morcillas) no había tutía... de La Sierpe y el Laúd (y un cuarto de siglo después) no se podía hablar con él. Así que para hacerle justicia, La Sierpe hubo de esperar a hacérsela post mortem, publicando en 2008 algunos de sus poemas en el libro “El Tiempo no tiene corazón”.
Lo cierto es que en las publicaciones de este Grupo de Literatura han convivido durante ya muchos años, en pié de igualdad y amistad, sin el menor divismo de nadie, magníficos escritores y poetas al lado de humildes amantes del verbo y la palabra escrita. Ese quizá ha sido uno de sus grandes logros. Dionisia García, García Jiménez, Aurelio o Savater tendrían la misma atención que una niña de siete años que, en una publicación infantil -de las primeras que abordó el Grupo-, intentaba su primer poema: Tres amores tengo en mi hogar o casa/ mi padre, mi madre/ y mi nene que me encanta.
Ese es también el mérito de La Sierpe, inseminar el virus de la literatura, del amor al pensamiento sensible y a la palabra escrita, a las nuevas generaciones de ciezanos. Ojalá que el esfuerzo y la ilusión de treinta años no caigan nunca en saco roto y La Sierpe siga mudando su piel y renaciendo en el Laúd por mucho tiempo. Como lo hace ahora con esos dos primeros números, ¡espléndidos!, de su nueva colección poética, ACANTO.
Pero de lo que no me cabe ninguna duda es de que esta pervivencia en el tiempo, esta continua superación en la calidad y profundidad de sus publicaciones, no hubiera sido nunca posible sin ese luminoso poeta, sin ese Ángel tutelar, de apellido Almela. Él es, a través del tiempo, el portador de la llama. Los sierperos de antes, los de hoy y seguro que los de mañana, tendríamos que ascenderle solemnemente en nuestra consideración, gratitud y cariño.
Arcángel estaría bien. Arcángel Almela.

7.27.2010

AURELIO

Portada del nº 11 de la Revista Literaria La Sierpe y el Laúd-1998

(Artículo de Manuel Dato, miembro actual de La Sierpe y el Laúd)
Es muy de madrugada, insomnio, hace calor, Ángel Almela me urge y no encuentro el camino. La ansiedad me muerde… y espalda.
Sé que aquí me traen 30 años de La Sierpe y el Laúd y que abriéndolos me encuentro con un tiempo que es mi historia, una historia de amistad y literatura resuelta en AURELIO GUIRAO. La historia de La Sierpe y el Laúd. Conozco esta casa que me habita, quién me mora y a quién amo en recuerdos y en ausencias. Pero no encuentro la voz precisa que me guíe entre la trama de anécdotas, de la que soy gris, que conforman su trágica vida, su hermosa obra, su bendita amistad. Y, mientras, planto cara al recuerdo y a sus lágrimas y vago blando leyendo sus poemas.
En la ventana canta el verano, es lunes pero con el síndrome de fin de semana: botellas con rigor espiritoso, imprecaciones al rosario y al amigo, tenores libidinosos y camarones grotescos, amiga con fervores paliativos, algún “te quiero más que la hostia…“, “tu puta madre”, entreoigo al fondo, y son las tres. Intento con IPOD acallar el síndrome y mi ansiedad. Spock’s Beard en su X me gusta, tiene un aire musical que reconozco, es una sensación que me lleva a Pink Floyd o a Jethro Tull. Pero creo que no es un buen comienzo pasear por Aurelio con una música de la que abominaba indefectiblemente: … Mas arriba una boca escupe desperdicios,/… quefelizsoy bai-lan-d o- el rock…

Tal vez desenrede los sentidos con la música que Aurelio sublimaba: un Réquiem, una cantata de J. S. Bach o mejor un Vivaldi en su Stabat Mater, o en la estación que mejor me duele: Otoño, o con estos versos de un poemario con el que quise agradecer a todos los asistentes al homenaje que se le tributó a Aurelio Guirao meses antes de su muerte en forma de Recital con su poesía y que luego, por voluntad de Sierpe y amistad, se publicó en libro con el título de Aúreo (La Sierpe y el Laúd, 1996):
Estamos aquí,
abiertos y metamórficos,
cercados por unos versos
que arden y lastran,
que escenifican momentos
donde el yo se oculta
para amanecer Aurelio,
una suerte de amor y barro,
de sexo y otoño,
en la solana de su poesía
.

Hay una carta, publicada al año de su muerte en la que yo decía:
“ La Navidad, un día de inocentes nos volvió a reunir con propósitos de amistad y literatura, fuimos llegando con un vacío manifiesto, pero esto se disipó rápidamente al comprobar que cada uno traía tu nombre en los labios como aderezo y tema. La escena resultó hermosa porque nadie entonó sombras ni arguyó versos elegiacos…[…] Por otra parte, y te lo cuento tal vez para descargar mi pesimismo, todo permanece tristemente estático desde que te fuiste: algunos siguen empeñados en alinearnos con una bandera y definirnos con un color y no se cansan de ladrar a las sombras y de bailar con su egolatría… Hacia el sur se sigue cultivando sangre para cuadricular una religión y la libertad…, hacia el norte ya se cosecha el fuego, el odio y el luto… quedo esperando tus noticias.”
… y un dolor de ayer que grabé para mi oprobio en el prólogo de mi libro Aúreo:
“Era la tarde y aún nos dictaba paisajes… En nuestra sonrisa se ahogaban las palabras… Sentíamos su magisterio… Todos certificamos nuestro amor mientras fumaba a la hora del cansancio. Quiso que le leyera un poema, me negué por esta absurda manía que tengo de esconder la voz o por no ilustrar de más elegía el ambiente, quiso que le leyera un poema y disimulé otro horizonte, bien lo siento. Era la tarde y anochecimos a eso del tercer cigarro… Salimos envueltos en sombra y pena… Salimos dejando el corazón en una encrucijada… Salimos camino del siempre en su poesía y su recuerdo esperando el anochecer y su orfandad.
Y Aurelio Guirao sigue cerca de nosotros, de su casa durante los últimos quince años de su vida, La Sierpe y el Laúd, y nosotros seguimos sintiéndolo a nuestro lado, proyectando nuevos retos literarios, ayudando a diseñar nuestras publicaciones, preparando Recitales o simplemente contándonos ocurrencias, enseñándonos poéticas, leyéndonos versos,…

Y el coordinador de la Sierpe y el Laúd me urge a terminar este escrito que celebra con otros nuestro 30 Aniversario, y no encuentro el camino. Y entonces evoco el último poema en su boca, mientras anochecía, entre llanto y aplausos:

Pisad entre mis huellas.
si encontráis un verso con alas,
si espigáis una imagen hermosa,
desgajadlos del resto cenceño del mensaje
gozadlos sin hartura.


¿Será que no sé pisar entre sus huellas?

6.28.2010

FOTOS DE LA PRESENTACIÓN Nº 3 de ACANTO





El poeta SALVADOR MORENO, el Director del IES Diego Tortosa y miembro de La Sierpe y el Laúd, Bartolomé Marcos, el Coodinador del Grupo de Literatura, Angel Almela....

6.21.2010

SE PRESENTÓ EL Nº 3 DE ACANTO

El viernes pasado, en un auditorio lleno mayoritariamente de jóvenes estudiantes, en el Salón de Actos del IES Diego Tortosa de Cieza, tuvo lugar la PRESENTACIÓN del Nº 3 de nuestra Colección de libros ACANTO, que contiene la obra ganadora del XIV Premio de Poesía AURELIO GUIRAO 2010, "...DE LAS VANIDADES", del poeta jumillano SALVADOR MORENO.

El Coordinador del Grupo de Literatura, Ángel Almela, subió al estrado para hacerse eco de la satisfacción que La Sierpe y el Laúd tenía de presentar un número más de la Colección de libros que empezó hace menos de un año y ya tiene su tercer número en la calle, y el orgullo de haber logrado con este libro unir una vez más el nombre de AURELIO GUIRAO con lo que fue su "casa literaria", La Sierpe y el Laúd, al editar el poemario ganador del premio que lleva su nombre. También comentó brevemente el poemario que se presentaba y posteriormente le dió al poeta ganador del sobre con el premio en metálico que este conlleva.


Salvador Moreno agradeció el Premio que le habían concedido y leyó un par de poemas del libro y el Director del IES Diego Tortosa, le entregó la placa correspondiente al premio de poesía.2010.


Ya tenemos en la calle el tercer número de nuestra Colección de Libros ACANTO, y para el otoño, tendremos uno más...., todo un nuevo estímulo para este treintañero Grupo de Literatura.